Clara Brugada destaca la relevancia del bienestar para impulsar el nearshoring en la Ciudad de México

La candidata de Morena, PT y Partido Verde a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha resaltado la importancia de los Sistemas de Bienestar como impulsores del nearshoring en la capital mexicana. En su participación en el Encuentro "American Society 2024 Government Leaders Series", Brugada hizo hincapié en la necesidad de reinventar las ciudades considerando el bienestar como un componente esencial y promoviendo la inclusión, la seguridad laboral y un crecimiento económico sostenible.

Reenfoque hacia el bienestar comunitario

Clara Brugada Molina expresó su visión de la Ciudad de México como un lugar capaz de capitalizar la oportunidad de ser una de las principales ciudades receptoras de inversión por nearshoring y de relocalización de empresas debido a su nivel de desarrollo de ecosistemas de bienestar. Resaltó que el nearshoring ya no se limita solo a la manufactura, sino que se trata de establecer asociaciones, y que la fuerza laboral altamente calificada y la infraestructura adecuada de la Ciudad de México la posicionan como un destino atractivo para empresas que buscan expandirse en el mercado internacional.

Impulso al empleo y la economía local

La líder del partido Morena subrayó la importancia de aprovechar estas oportunidades para fortalecer no solo la economía, sino también los ecosistemas de bienestar y desarrollo sostenible. Destacó que el empleo formal y bien remunerado no solo representa un beneficio económico, sino que es fundamental para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Además, enfatizó que la llegada de nuevas empresas y la expansión de las existentes pueden dinamizar la economía local, generando un impacto positivo en varios sectores y contribuyendo a la diversificación económica.

Planificación urbana sostenible

Clara Brugada hizo hincapié en la necesidad de crear un entorno propicio para atraer inversiones a largo plazo, donde la transferencia de conocimientos y tecnología actúe como catalizador para la innovación. Resaltó que la planificación urbana sustentable y democrática es un elemento clave para acompañar la relocalización de industrias, asegurando un desarrollo equitativo.

Perspectivas de inversión extranjera

La candidata recordó los anuncios de inversión de empresas extranjeras para este año y los siguientes, que ascienden a 110 mil millones de dólares, y señaló que se espera que la Inversión Extranjera Directa (IED) alcance un récord en 2024, con un crecimiento estimado del 20 por ciento respecto al año anterior. Tras la pandemia de COVID-19, las empresas han priorizado el nearshoring, y México, al compartir frontera con Estados Unidos y mantener un intercambio comercial de 798 mil millones de dólares, se encuentra en una posición ventajosa para capitalizar esta tendencia.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI