Claudia Sheinbaum aclara invitación protocolaria a Vladimir Putin para toma de protesta en México

Claudia Sheinbaum aclara que la invitación a Putin para su toma de protesta es una práctica diplomática habitual, sin implicar ninguna excepcionalidad.

La designación de Claudia Sheinbaum como presidenta de México ha generado un revuelo diplomático inesperado. Este miércoles, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México abordó la polémica generada por la invitación extendida al presidente ruso, Vladímir Putin, para asistir a su ceremonia de toma de protesta el próximo 1 de octubre. En su defensa, Sheinbaum explicó que este tipo de invitaciones forman parte de una práctica protocolaria común en eventos de carácter gubernamental.

Notas diplomáticas: un protocolo habitual

Durante su declaración en la casa de transición, Claudia Sheinbaum hizo hincapié en que el envío de notas diplomáticas a todos los países con los que México mantiene relaciones es una práctica habitual, especialmente en el contexto de ceremonias de toma de protesta. La futura presidenta aseguró que el mensaje enviado al mandatario ruso no reviste ninguna particularidad ni extraordinario. "Son notas diplomáticas que se envían normalmente cuando hay tomas de posesión a todos los países con los que hay relaciones", explicó la mandataria electa.

Esta declaración busca despejar cualquier malentendido sobre la invitación extendida a Putin, enfatizando que no se trata de un gesto diplomático singular, sino de una norma en el ámbito de la diplomacia internacional.

El canciller designado respalda la posición de Sheinbaum

El próximo canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, respaldó la postura de Sheinbaum al señalar que las notas diplomáticas se envían de manera automática a todos los países con los que México tiene relaciones, sin discriminación alguna. Según de la Fuente, esta práctica está en línea con la política exterior mexicana, que busca mantener una comunicación abierta con todas las naciones del mundo.

Ante la posibilidad de un reclamo por parte del Gobierno de Estados Unidos, Sheinbaum reafirmó que México es un país soberano, independiente y con buenas relaciones con todos los países, incluyendo Estados Unidos. Esta declaración subraya la intención de la futura presidenta de mantener una postura firme en defensa de la soberanía y la independencia diplomática de México, al tiempo que reafirma la fortaleza de las relaciones bilaterales con diferentes naciones.

La inclusión de Putin: un acto protocolario común

Sheinbaum enfatizó que la invitación extendida a Putin no es un acto inédito, recordando que sus antecesores en el cargo también llevaron a cabo gestos similares durante sus períodos de gobierno. En este sentido, la mandataria electa busca desestimar cualquier interpretación que atribuya a la invitación a Putin un carácter excepcional o inusual en el marco de la diplomacia mexicana.

Asimismo, desvelo que las invitaciones para la ceremonia de toma de posesión han sido enviadas a prácticamente todos los países del mundo, con la excepción de Ecuador y Perú. Este último detalle alude a la posición política de México frente a los gobiernos de Dina Boluarte en Perú y Daniel Noboa en Ecuador, en el contexto del rompimiento diplomático entre México y dichas naciones bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Promoviendo una política exterior incluyente

A pesar de las controversias generadas por la invitación a Putin, Sheinbaum ha reafirmado el compromiso de su gobierno de mantener una política exterior incluyente y en sintonía con los principios de respeto a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos. La futura presidenta ha dejado en claro que la invitación a líderes internacionales forma parte de una tradición protocolaria que busca promover la cooperación y el diálogo entre naciones, sin olvidar el contexto político y social de cada país.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI