
Claudia Sheinbaum anuncia la ampliación del Tren Maya para transporte de carga y conexión interoceánica
Inauguración de tramos del Tren Maya por Claudia Sheinbaum, con propósito de ser sistema de transporte de pasajeros y carga, fortaleciendo infraestructura en el sureste.

El Tren Maya ha sido uno de los proyectos más emblemáticos de la administración del presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador. Este proyecto ferroviario tiene como objetivo principal interconectar cinco estados del sureste mexicano a través de un recorrido de mil 554 kilómetros.
Inauguración de los tramos 6 y 7
Un año después de que el expresidente realiza el primer viaje en el Tren Maya, la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, llevó a cabo la inauguración de los tramos 6 y 7 de esta importante obra ferroviaria. Con esta inauguración, se da por concluido el recorrido total del tren, que abarca cinco estados del sureste mexicano, marcando un hito en la infraestructura de transporte vehículo del país.
Un tren para pasajeros y carga
Durante su visita a Othón P. Blanco, la presidenta Sheinbaum anunció que el Tren Maya no solo se limitará al transporte de pasajeros, sino que también se convertirá en un sistema de transporte de carga. La modernización de esta obra permitirá que el tren tenga un impacto significativo en el comercio y la logística de la región. Además, se han proyectado la construcción de al menos tres trenes adicionales, conectando México con Pachuca, Nuevo Laredo y Nogales.
El Tren Maya del futuro
La presidenta de México también anunció que el Tren Maya se interconectará con el Puerto Progreso, en Yucatán, donde se planea construir un puerto de altura con la infraestructura necesaria para recibir embarcaciones de gran calado. Esta interconexión permitirá movilizar las mercancías que lleguen a Puerto Progreso hacia otras regiones del sureste mexicano, potenciando así el desarrollo económico de la zona.
Infraestructura necesaria para el transporte de carga
Para que el Tren Maya pueda operar como un transporte de carga, se requiere de una infraestructura adecuada. De acuerdo con el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Angeles, Gustavo Vallejo Suárez, se deberán construir 10 complejos conformados por cinco terminales intermodales, cuatro patios de operación y una espuela de descarga de combustible. Estas obras complementarias son fundamentales para garantizar la eficiencia en la movilización de mercancías a través del Tren Maya.
Conectividad con el Corredor Interoceánico
Desde septiembre de 2023, se ha introducido la propuesta de conectar el Tren Maya con el Corredor Interoceánico, donde se ubica el Tren del Istmo. Esta conexión se llevará a cabo mediante un par de líneas, una de las cuales contará con una conexión directa con la refinería de Dos Bocas. La Línea FA ya ha sido inaugurada, estableciendo un enlace entre Coatzacoalcos, una de las terminales del Tren Interoceánico, con Palenque, donde se encuentra una estación del Tren Maya. Esta interconexión fortalecía las rutas comerciales y logísticas en la región, ofreciendo una alternativa eficiente para el traslado de mercancías.
El papel del Tren Maya en el desarrollo regional
El Tren Maya representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico de la región sureste de México. No solo facilitará la movilización de pasajeros y mercancías, sino que también generará empleos y fomentará el turismo en la zona. Con la interconectividad que proporcionará, se prevé un incremento en el comercio y una mejora en la calidad de vida de los habitantes de las localidades cercanas al Tren Maya.
Compartir noticia