
Claudia Sheinbaum Pardo dialoga con Conferencia del Episcopado sobre paz y desarrollo en México
Claudia Sheinbaum dialoga con la Conferencia del Episcopado Mexicano sobre paz, desarrollo y unidad nacional en el país, resaltando coordinación y atención a problemáticas sociales.

En un encuentro significativo, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la nación mexicana, tuvo la oportunidad de intercambiar ideas con la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) con respecto a su proyecto de nación. Este diálogo, que se desarrolló en el marco de la 117 Asamblea Plenaria, llevada a cabo en la sede principal en Cuautitlán, Estado de México, marcó un espacio de colaboración entre el gobierno y la iglesia católica con el objetivo de fomentar la paz y el desarrollo del país.
La reunión, que tuvo lugar el segundo día de la asamblea, contó con la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien acompañó a la presidenta en este importante diálogo. Durante el encuentro, Sheinbaum Pardo destacó la importancia de encontrar espacios de coordinación entre diferentes sectores para la construcción de la paz en las diversas entidades del país. Asimismo, hizo hincapié en el apoyo de la iglesia al programa de desarme voluntario, impulsado por la Secretaría de Gobernación, reconociendo la necesidad de actuar de manera conjunta para enfrentar los desafíos relacionados con la seguridad y el bienestar social.
Puentes de Comunicación y Unidad Nacional
En el transcurso de la conversación, la presidenta subrayó la relevancia de mantener puentes de comunicación que fortalezcan la unidad nacional. Sheinbaum destacó que esta unidad es un elemento esencial para alcanzar la paz y el desarrollo integral en el país, haciendo un llamado a la colaboración y a la construcción de alianzas entre diferentes sectores de la sociedad.
La Conferencia del Episcopado Mexicano, por su parte, planteó diversas inquietudes a la presidenta, abarcando temas como la seguridad en comunidades, la desigualdad y pobreza, el respaldo a las madres buscadoras, así como la importancia de garantizar el acceso a la atención espiritual para los enfermos en hospitales. A pesar de reconocer los esfuerzos realizados para abordar estas problemáticas sociales, los obispos hicieron hincapié en la necesidad de implementar estrategias más efectivas para el desarme de grupos criminales y la protección de las comunidades, evidenciando así la urgencia de avanzar en la construcción de un entorno más seguro para todos los ciudadanos.
Compromiso con la Construcción de la Paz
En otro eje de la discusión, la CEM reafirmó su compromiso con la construcción de la paz y manifestó su disposición para colaborar en la implementación de la Agenda Nacional de Paz. Así mismo, destacó la necesidad de fomentar un diálogo nacional entre autoridades y sociedad civil, con el propósito de sumar esfuerzos en la búsqueda de este objetivo común, reconociendo la importancia de la participación activa de todos los sectores en la construcción de un entorno pacífico y próspero para la nación.
La Mudanza a Palacio Nacional
En otro orden de asuntos, Claudia Sheinbaum Pardo informó durante su conferencia matutina que tiene previsto mudarse a vivir a Palacio Nacional, junto a su esposo, Jesús María Tarriba, antes de que finalice el año. La presidenta confirmó que actualmente reside en un departamento en la alcaldía Tlalpan, al sur de la Ciudad de México, pero expresó su intención de realizar esta mudanza en el corto plazo, sin ofrecer una fecha específica para llevar a cabo este cambio de residencia.
Compartir noticia