
Claudia Sheinbaum: el 12 de octubre, un día para honrar culturas y ofrecer disculpas
Claudia Sheinbaum destacó que el 12 de octubre no es un día de celebración, sino de reflexión y disculpas por la Conquista y sus consecuencias.

La primera mandataria de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció una declaración en relación al Día de la Raza, también conocido como el Día de la Hispanidad, que se conmemora el 12 de octubre. Este día marca la exploración y navegación del continente americano por Cristóbal Colón y su tripulación en el año 1492. A través de un mensaje en redes sociales, la presidenta subrayó que ofrecer disculpas por los crímenes perpetrados durante la Conquista no debería considerarse un acto vergonzoso.
La riqueza cultural precolombina
Sheinbaum enfatizó en la existencia de grandes civilizaciones en México antes de la llegada de los españoles. "El 12 de octubre no es el día de la raza ni de la hispanidad. Cristóbal Colón descubrió América para los europeos, pero en nuestro continente y en particular en lo que hoy llamamos México, ya había grandes civilizaciones y culturas de las cuales nos sentimos orgullosas y orgullosos", aseveró en su cuenta oficial de X. Asimismo, la presidente enfatizó que la llegada de los españoles representó el sometimiento e incluso la eliminación de los pueblos originarios, y que ofrecer disculpas por estos hechos históricamente violentos, en lugar de denigrar, enaltece y acerca a las naciones.
Enfoque internacional en las disculpas
Durante una conferencia matutina el 11 de octubre, la presidenta aludió a iniciativas en otras naciones que han reconocido su participación en crímenes de la humanidad. Con esto, buscó motivar al gobierno de España a asumir un proceso de disculpa pública hacia los pueblos originarios de México. A este respecto, mencionó que anteriormente se denominaba ‘el día de la raza’, una concepción que carece de fundamento científico, ya que las razas no existen en los seres humanos.
Ejemplos de disculpas a nivel mundial
Claudia Sheinbaum citó diversos casos a nivel internacional, como el de los Estados Unidos, que ofreció disculpas por infectar deliberadamente a cientos de guatemaltecos con enfermedades venéreas; el de los Países Bajos, que se disculpó por ejecuciones sumarias en Indonesia en la década de los 40; y el de Francia, que admitió su responsabilidad por crímenes durante la guerra de independencia de Argelia en 2018, y tres años después en Ruanda. Este énfasis en el contexto internacional busca fomentar un diálogo de reconciliación entre España y los pueblos originarios de México.
¿Un llamado a la reflexión histórica?
Las declaraciones de la presidenta Sheinbaum parecen invitar a una reflexión más profunda sobre la historia y las implicaciones de los actos ocurridos durante la Conquista. Al reconocer y abordar este pasado
Compartir noticia