![](https://gf-tvoainews.s3.amazonaws.com/images/3c9d784d-9bb3-471b-a9a8-e51b06734b40.png)
Claudia Sheinbaum informa sobre recursos limitados para el presupuesto del INE en elección judicial
El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció 800 millones de pesos para ampliar el presupuesto del INE en la elección judicial de junio, destacando la transparencia en el uso de recursos.
![](https://gf-tvoainews.s3.amazonaws.com/images/1f8158e1-4aa9-4ff6-b43c-ee5206c199ed.jpg)
El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha hecho importantes anuncios relacionados con el presupuesto destinado al Instituto Nacional Electoral (INE) para la organización de la elección judicial programada para el próximo mes de junio. Durante una conferencia matutina, la gobernante reveló que se disponen de 800 millones de pesos adicionales para ampliar el presupuesto solicitado por el INE, aunque aclaró que no existen asignaciones para ello en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2025.
Donación de tiempos y recursos
Además, Sheinbaum anunció que su administración ha propuesto al INE la cesión de tiempos oficiales en radio y televisión para la difusión de los comicios, así como la impresión de volantes y carteles para promover la participación ciudadana en la elección de jueces y magistrados federales. La gobernante sugirió que ambas acciones podrían concretarse mediante la firma de convenios entre las partes involucradas, destacando que correspondería al INE definir la distribución y colocación de la propaganda electoral.
Uso de recursos de fideicomisos
La mandataria mencionó que actualmente hay 800 millones de pesos depositados en Nacional Financiera por parte de los fideicomisos extintos del Poder Judicial de la Federación, los cuales, según la reforma judicial, pueden ser utilizados para financiar la elección judicial. Además, indicó que la Consejería Jurídica del gobierno federal revisará los amparos y suspensiones existentes que impiden la liquidación de todos los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, con el objetivo de acceder a esos recursos disponibles.
Transparencia en la solicitud del INE
Sheinbaum también instó al INE a explicar de manera transparente su solicitud de ampliar en mil millones de pesos el presupuesto asignado para la elección judicial, enfatizando la importancia de que dicha justificación sea conocida por la población en general.
Compromiso con los casos de abuso en el Poder Judicial
Por otro lado, la presidenta fue interrogada sobre denuncias de abusos por parte de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado de Coahuila, en particular en relación con el caso del empresario Arturo Gómez Lara, director de EON Energy, acusado de fraude y encarcelado bajo la alegación de violar una cláusula de exclusividad de compañías asociadas a los empresarios Issa Tafich de Grupo SIMSA. En respuesta, Sheinbaum se comprometió a revisar el caso y recordó que la reforma judicial busca prevenir este tipo de situaciones, asegurando que los juzgadores deben rendir cuentas al pueblo de México y no a grupos de influencia.
Compartir noticia