Claudia Sheinbaum niega acercamiento a dictadura por supermayoría en Congreso

Claudia Sheinbaum niega acercamiento a dictadura por 'supermayoría' en Congreso y defiende reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció enérgicamente este jueves en contra de las acusaciones que sugieren un acercamiento del país hacia la dictadura, a raíz de la creación de una ‘supermayoría’ en el Congreso que le otorga al oficialismo la capacidad de modificar la Constitución sin oposición, así como la reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial.

Defensa de la Democracia

Sheinbaum contrarrestó con firmeza estas críticas, afirmando: “Es falso (que viene una dictadura). ¿Quién ha luchado por la democracia siempre? Nosotros. Nosotros luchamos en contra de los fraudes electorales, nosotros luchamos por que México sea un país democrático”. Estas declaraciones las brindó la próxima líder del país a la prensa en las afueras de su residencia de transición.

La controversia surge tras la validación por parte del Tribunal Electoral del acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la asignación de diputados federales de representación proporcional, lo que ha otorgado a la alianza oficialista más de dos tercios del Congreso, cifra necesaria para llevar a cabo reformas a la Constitución. Este triunfo ha sido tanto a nivel presidencial, con la elección de Sheinbaum, como en el ámbito legislativo, donde el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus partidos aliados lograron una significativa cantidad de curules el pasado 2 de junio. En números, obtuvieron 364 de los 500 diputados y 83 de los 128 senadores.

Saldando la balanza a favor del oficialismo, estas ‘supermayorías’ permitirán, a partir del 1 de septiembre, la votación de las polémicas reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre las cuales destaca la instauración de elecciones populares en el Poder Judicial. En alusión a esta reciente configuración del Congreso, Sheinbaum expresó que “ahora lo que hay es un reconocimiento al pueblo de México que quiere más democracia. Es democracia, democracia, democracia, pero una verdadera democracia y un verdadero Estado de derecho”.

Controversia y Respaldo Popular

La reforma judicial ha suscitado preocupaciones tanto en la oposición como en diversos sectores, incluyendo organismos internacionales, representantes financieros, empresas y gobiernos de Estados Unidos y Canadá. Los temores se centran en la posible abolición de la división de poderes, así como la falta de certeza para los inversionistas y la eventual influencia del narcotráfico en las elecciones.

Pese a las inquietudes manifestadas, Sheinbaum desestimó la posibilidad de retrasar las discusiones relacionadas con la reforma judicial, enfatizando que “es una voluntad del pueblo de México, eso es lo importante”. Además, instó a los estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes suelen movilizarse en defensa de causas de izquierda, a examinar detenidamente la propuesta. Ante la eventual votación de la reforma, que se espera para la próxima semana, la presidenta electa aseguró que “no va a haber más protestas”. “Hay un reconocimiento del pueblo de México. Lo que están decidiendo nuestros legisladores, legisladoras, es lo que quiere el pueblo”, concluyó.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI