
Claudia Sheinbaum planea invertir 83 mil millones en expansión del Tren Maya
Claudia Sheinbaum planea invertir 83 mil millones de pesos en el Tren Maya y el Interoceánico, priorizando la modalidad de carga para impulsar la economía del sureste.

La próxima administración en México, encabezada por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, tiene prevista una inversión de 83 mil millones de pesos para la ampliación y operación del Tren Maya y el Tren Interoceánico en los próximos años.
La Inversión en el Tren Maya y el Tren Interoceánico
De acuerdo con la información proporcionada por Sheinbaum, se destinarían 35 mil millones de pesos para la adaptación de la modalidad de carga del Tren Maya, y los restantes 48 mil millones de pesos se estiman para la habilitación de dos vías en el Tren Interoceánico, una de las cuales se dirigiría a la Refinería de Dos Bocas.
Claudia Sheinbaum detalló que los proyectos priorizados incluyen la terminación del Tren Maya como tren de carga, con una ampliación prevista hasta Puerto Progreso. Asimismo, se contempla la culminación del Tren Interoceánico, con una línea que se extenderá hacia Guatemala y otra que llegará a Dos Bocas, en Tabasco, conocidas como líneas K y FA respectivamente.
Plazos y Responsables de las Obras
La virtual presidenta electa mencionó que las obras correspondientes al Tren Maya se estima que tomarán entre uno y dos años en completarse. Además, resaltó que la Secretaría de la Defensa Nacional será la encargada de llevar a cabo el proyecto, el cual requiere una inversión cercana a los 35 mil millones de pesos.
En relación al Tren Interoceánico, Sheinbaum indicó que se busca habilitar dos nuevas líneas para "completar" lo planificado por la actual administración. Este proyecto implicaría un costo de aproximadamente 48 mil millones de pesos, destinados a las dos líneas y a otros aspectos relacionados con el tren y la economía de la región sur-sureste del país.
Objetivo de Conclusión en un Año
Claudia Sheinbaum manifestó la intención de su administración de concluir el proyecto del Tren Maya en un plazo no mayor a un año, aunque se considera un plazo máximo de dos años para que el tren esté plenamente operativo como tren de carga. Esta meta representa un compromiso significativo en torno a la eficiencia y prontitud en la ejecución de las obras planificadas.
Compartir noticia