
¿Quién es la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum?
Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer presidenta de México, pero ¿conoces cómo llegó hasta ese puesto? Aquí te contamos todo sobre la mujer detrás de la política.

Claudia Sheinbaum sin lugar a dudas se ha convertido en la mujer más destacada de México al convertirse en la primera mujer presidenta electa en el país, sin embargo, pocos conocen toda su trayectoria política y personal que la han llevado hasta donde está.
¿Quién es Claudia Sheinbaum?
¿De dónde viene?
Claudia Sheinbaum Pardo es la segunda hija del químico Carlos Sheinabum Yoiselevitz y de la bióloga Annie Pardo Cemo, y nació un 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México, Tlalpan. Desde pequeña se le inculcó un gran amor hacía la política e incluso ella ha admitido que desayunaba, comía y cenaba mientras sus papás conversaban sobre el tema, pues ambos fueron reconocidas personalidades en el Movimiento Estudiantil de México en 1968.
Aunque pocos conocen sobre su historia personal, Sheinbaum tiene dos hijos: Mariana Ímaz Sheinbaum y Rodrigo Ímaz Alarcón, de su primer matrimonio con Carlos Ímaz, un político de izquierda del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el que se casó en 1987, sin embargo, se divorciaron en 2016. El 17 de noviembre de 2023 contrajo matrimonio con Jesús María Tarriba, su exnovio en la universidad y con quien se reencontró en Facebook; actualmente él es funcionario del Banco de México.
Sus estudios en política
Ingresó al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para cursar su bachillerato, en donde comenzó a involucrarse en diversas movilizaciones defendiendo a los aspirantes rechazados de la UNAM, a las madres desaparecidas y a los presos políticos. Al concluir sus estudios en dicha escuela, ingresó a la licenciatura de Física de la Facultad de Ciencias de la UNAM en 1989.
En 1995 comenzó la maestría de Ingeniería Energética en la misma universidad y durante ese mismo año se convirtió en la primera mujer en ingresar y obtener un doctorado en la Facultad de Ingeniería de la UNAM con la tesis titulada “Tendencias y perspectivas de la energía residencial en México”. Otro logro que consiguió durante ese año, fue haber sido becada por la UNAM para ir a California para estudiar su doctorado en el Lawrence Berkeley Laboratory por cuatros años, durante ese tiempo escribió múltiples artículos científicos e integró al cuerpo académico del Instituto de Ingeniería de la máxima casa de estudios.
Pero no paró ahí, pues también es egresada del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable de El Colegio de México. Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Además de ser asesora de la Comisión Nacional para el Ahorro de Ciencias y de la Gerencia de Estudios Económicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Logros académicos de Claudia Sheinbaum
Durante su tiempo como estudiante y política, ha sido autora de numerosos artículos académicos y de investigación, y ha sido asesora internacional en políticas ambientales debido a sus estudios en Física e Ingeniería Energética, lo que la ha llevado a autodefinirse como “experta en cambio climático”.
En 2007 fue parte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), formado por un grupo de expertos y académicos, quienes fueron convocados por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), quienes fueron los encargados de hacer un reporte sobre el cambio climático. En ese momento, Sheinabum fue la encargada de redactar el capítulo 7 en el reporte llamado “Cambio climático 2007, Mitigación del cambio climático”. Dicho trabajo fue galardonado con el premio Nobel de la Paz, con la IPCC como organización, es decir que la presidenta electa cuenta con dicho reconocimiento de forma moral.
¿Cómo ha sido el paso de Claudia Sheinbaum en la política?
Sheinbaum ha estado en la política desde pequeña al escuchar a sus padres hablar de dicho tema en las cenas en su casa, pero fue en el año 2000 que ingresó en la política, cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió por primera vez la presidencia en más de 70 años y en la Ciudad de México Andrés Manuel López Obradsor ganó la jefatura de gobierno del entonces Distrito Federal (D.F.). En ese momento, AMLO la nombró como la titular de la Secretaría del Medio Ambiente. Al concluir su cargo en 2005, Sheinbaum regresó a la academia e hizo consultorías, pero siguió al pendiente del paso de Obrador por la política, con quien haría una mancuerna inolvidable desde ese primer momento.
En 2006 y 2012 se convirtió en vocera de las campañas presidenciales fallidas de AMLO. Tres años más tarde (2015) ganó la alcaldía de la delegación que la vio crecer, Tlalpan. En 2018 conquistó la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, siendo la primera mujer en lograrlo. Durante su gestión se ha presumido de la reducción parcial de la inseguridad, la proliferación de ciclovías, la construcción del metrocable y del manejo de la pandemia de COVID-19.
¿Cómo se convierte en candidata presidencial?
Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum pertenecen al partido político conocido como MORENA, el cual busca la Cuarta Transformación de México. Por ello, no fue sorpresa que el partido destapara a Sheinbaum como candidata para la presidencia en la carrera de las elecciones de 2024. Para ello, la candidata tuvo que renunciar a su cargo como Jefa de Gobierno el 16 de junio de 2023, dejando como sucesor a Martí Batres.
Tras una larga y reñida campaña electoral, el pasado domingo 2 de junio de 2024 se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en México, en donde salió vencedora, convirtiéndose en la primera presidenta electa del país.
Compartir noticia