CNDH impulsa disolución y creación de Defensoría Nacional de los Pueblos

La CNDH busca disolver la institución y crear la Defensoría Nacional de los Pueblos, argumentando que debe ser parte del Estado mexicano y no un contrapeso a las autoridades.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se encuentra en una encrucijada, buscando impulsar una profunda transformación institucional que conlleve a la disolución del organismo actual para dar paso a lo que denominan, a partir de 2024, como la Defensoría Nacional de los Pueblos. Esta propuesta no es nueva y ha generado un intenso debate en el ámbito político y social mexicano.

Un Estado en constante evolución de la CNDH

En un comunicado emitido el lunes pasado, la CNDH reiteró su postura al afirmar que forma parte del Estado mexicano y que necesita transformarse para cumplir de manera más efectiva con su cometido. Este planteamiento se enmarca en un contexto donde la discusión sobre el rol del Estado en la protección de los derechos humanos está en el centro del escenario nacional.

La controversia en torno a la autonomía de la CNDH

Las declaraciones de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, durante una reunión con el embajador de Países Bajos, han desatado una nueva polémica. Piedra aseguró que la CNDH es parte del Estado y no puede actuar como un contrapeso a ninguna autoridad. Estas palabras generaron críticas de sectores que acusan a la CNDH de estar al servicio de los gobiernos de Morena.

La Comisión Nacional ha respondido a estas críticas argumentando que no son una entidad ajena al Estado, sino que forman parte integral de él. En un comunicado publicado el 8 de mayo, la CNDH afirmó que su autonomía no se mide a partir de sus desencuentros con las autoridades ni se asume como contrapeso de ningún poder.

Sin embargo, la controversia continúa y este lunes, en un extenso comunicado, la CNDH retomó sus declaraciones, denunciando una "guerra sucia" en su contra y enfatizando la urgencia de crear la nueva Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo.

La creación de una nueva institución: Una necesidad apremiante

En el comunicado, la Comisión expresa su preocupación por que a más de 34 años de su creación se siga ignorando su función y papel en el Estado mexicano. Considera que la simulación que prevaleció hasta hace seis años es una prueba más de la urgencia de transformar la institución y cumplir con lo establecido en la Constitución.

La CNDH propone un debate nacional sobre el tipo de institución de derechos humanos que necesita México. Se plantean dos opciones: mantener el modelo actual o avanzar hacia la creación de la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo, tal como se establece en el artículo 1º de la Constitución.

La propuesta de crear la Defensoría fue formalizada por la CNDH ante los diputados en enero de 2024. En este documento, se explica la reforma a la Constitución mexicana, específicamente el artículo 102 en su apartado B, relativo al establecimiento de instituciones para la protección de los derechos humanos.

El legado de Rosario Piedra Ibarra y las críticas a su gestión

Rosario Piedra Ibarra, hija de la activista política Rosario Ibarra, fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para dirigir la CNDH en 2019. Desde su elección, ha enfrentado cuestionamientos y denuncias de ilegalidades en el proceso de votación en el Senado.

Activistas y especialistas han criticado la |, argumentando que la institución ha sido ineficaz e inactiva frente a las múltiples violaciones de derechos humanos en México. En octubre de 2023, los seis miembros del Consejo Consultivo del CNDH renunciaron a sus puestos, alegando que Piedra obstaculizaba su trabajo e ignoraba sus recomendaciones.

Un análisis realizado por organizaciones de derechos humanos en noviembre de 2023 reveló que, de las 164 recomendaciones emitidas por la CNDH en los últimos cinco años, 110 pertenecían a acciones cometidas en administraciones anteriores. Las recomendaciones sobre el periodo de López Obrador se centraban principalmente en la falta de acceso a la salud y al acceso a la información.

Un futuro incierto para la CNDH

La propuesta de crear la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo plantea un escenario de cambio significativo para la protección de los derechos humanos en México. Sin embargo, la resistencia hacia esta transformación y las críticas a la gestión actual de la CNDH mantienen una incertidumbre sobre el futuro inmediato de la institución.

En definitiva, la CNDH se encuentra en un momento crucial de su historia, buscando redefinir su papel en el contexto del Estado mexicano. La propuesta de creación de la Defensoría Nacional representa una oportunidad para fortalecer la protección de los derechos humanos y garantizar una justicia social más efectiva.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI