
Comerciantes apoyan reforma al Poder Judicial, revela encuesta de Concanaco-Servytur en agosto 2024
La mayoría de comerciantes apoyan la reforma al Poder Judicial, con preocupación por corrupción y confianza moderada en el Gobierno para implementarla.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), anunció recientemente los resultados de una encuesta realizada a más de mil comerciantes en todo el país, respecto a la reforma al Poder Judicial que se discutirá en la Cámara de Diputados.
Encuesta nacional sobre la propuesta de reforma al Poder Judicial
La encuesta, que se llevó a cabo del 23 al 24 de agosto de 2024, arrojó resultados reveladores sobre la opinión de los comerciantes en relación a la reforma al Poder Judicial propuesta por el gobierno de México. En total, se realizaron 1,043 encuestas con un margen de error de +/- 3.03% nacional sobre muestra efectiva en homogeneidad de la población del 50%.Uno de los aspectos más destacados de la encuesta es el alto nivel de información que los comerciantes manifestaron tener sobre la reforma judicial. El 49.3% de los encuestados se consideró "muy informado" sobre la propuesta, mientras que el 46.1% se mostró "poco informado" y el 4.5% "nada informado". Este dato sugiere que una parte significativa del sector empresarial se encuentra al tanto de las implicaciones y objetivos de la reforma al Poder Judicial promovida por el gobierno de México.
En cuanto a la percepción de corrupción en el Poder Judicial, la encuesta reveló que el 60% de los comerciantes considera que existe "mucha corrupción" en esta institución. Además, el 75% de los encuestados se mostró a favor de la creación de un órgano independiente al Poder Judicial de la Federación que vigile, investigue y sancione a los ministros, magistrados y jueces que incurran en faltas o actos de corrupción. Estos datos evidencian una profunda preocupación por parte del sector empresarial respecto a la integridad y transparencia del Poder Judicial.
Aprobar la reforma al Poder Judicial
Asimismo, el 52% de los encuestados expresó estar de acuerdo con que se lleve a cabo la reforma al Poder Judicial tal como la propone el gobierno de México, mientras que el 48% se mostró en desacuerdo. Por otro lado, en cuanto al nivel de confianza en el proceso que le dé el Gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo a la reforma al Poder Judicial, el 34% de los encuestados manifestó sentir "mucha confianza", mientras que el 38.4% expresó "poca confianza".En relación al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 28.7% de los comerciantes manifestó sentir "mucha confianza" en el manejo de la reforma al Poder Judicial, mientras que el 38.6% expresó "poca confianza". Estas cifras reflejan una diversidad de opiniones entre los comerciantes respecto a la confianza en el gobierno para implementar de manera efectiva la reforma al Poder Judicial.
Los resultados de la encuesta realizada por la Concanaco-Servytur evidencian un alto nivel de preocupación por parte del sector empresarial en relación a la corrupción en el Poder Judicial y la necesidad de llevar a cabo reformas que fortalezcan la transparencia y la confianza en este organismo. Asimismo, la mayoría de los comerciantes encuestados muestran disposición para apoyar la implementación de la reforma al Poder Judicial propuesta por el gobierno de México, aunque también expresan cierto grado de desconfianza en el manejo de este proceso por parte de las autoridades correspondientes.
Estos resultados representarán un insumo relevante para el debate y la discusión en torno a la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados, así como un indicador del respaldo y las inquietudes del sector empresarial en relación a esta importante temática.
Compartir noticia