Cómo eliminar tus deudas del Buró de Crédito para empezar el 2024 limpio

Al momento de solicitar un crédito o cualquier producto financiero en México, una de las preocupaciones recurrentes es la verificación del Buró de Crédito. Esta entidad, una de las tres Sociedades de Información Crediticia (SIC) en operación en el país, gestiona una base de datos de personas y empresas que han tenido o tienen algún tipo de crédito. Dicha información es proporcionada a las instituciones financieras para facilitar la administración del riesgo crediticio, detallando tanto los pagos puntuales como los atrasos.

Beneficios de contar con buena calificación en el Buró de Crédito

Las personas que mantienen un historial crediticio favorable, reflejando pagos cumplidos de manera puntual, tienen mayor acceso a una variedad de créditos con bancos, tiendas departamentales e instituciones financieras. Según la SIC, encontrarse registrado en el Buró de Crédito no es un problema, pero no aprovechar la información allí contenida sí lo es. El historial crediticio proporcionado por el Buró puede mejorar las oportunidades de obtener nuevos financiamientos o ampliar la línea de crédito existente para las personas y empresas.

Duración de la deuda y su impacto en el Buró de Crédito

El Buró de Crédito elimina los registros de acuerdo con lo establecido en la Ley para Regular a Sociedades de Información Crediticia y las reglas generales de Banco de México (Banxico). Eliminar la deuda de la base de datos del Buró no necesariamente beneficia a los individuos, ya que las entidades otorgantes de crédito podrían verse limitadas al no contar con información relevante sobre su historial crediticio, lo que a su vez dificultaría la obtención de financiamiento.

Eliminación de registros según el monto de la deuda

De acuerdo con los artículos 23° y 24° de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y las Reglas Generales emitidas por el Banxico, la información de los créditos registrados se elimina de la base de datos del Buró de Crédito en diferentes periodos de acuerdo al monto del adeudo que mantengan. De esta forma, los créditos con adeudos menores se eliminan en menor tiempo, siguiendo la siguiente escala:

  1. 25 UDIS (hasta 202 pesos): se eliminan después de un año.
  2. 500 UDIS (4,050 pesos): se eliminan después de dos años.
  3. Mil UDIS (8,100 pesos): se eliminan después de cuatro años.
  4. 400 mil UDIS (3 millones 240 mil pesos): se eliminan en seis años, siempre y cuando no se encuentren en proceso judicial o no se haya cometido algún fraude en los créditos.

Por otro lado, las deudas mayores a 400 mil UDIS (3 millones 240 mil pesos) no se eliminan de la base de datos del Buró de Crédito.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI