
Cónclave papal más internacional: 71 países eligen al sucesor de Francisco
El cónclave para elegir al nuevo papa será el más internacional de la historia, con representantes de 71 países y una media de edad de 72 años.

El próximo miércoles 7 de mayo se dará inicio al cónclave internacional que determinará el futuro de la Iglesia Católica con la elección del nuevo Papa tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril. Este evento marcará un momento histórico, pues será el más internacional hasta la fecha, reuniendo a representantes de 71 países provenientes de los cinco continentes.
Cónclave papal con 71 países involucrados
El colegio cardenalicio, compuesto por 252 miembros, presenta una notable diversidad geográfica. De ellos, 135 son electores, con la capacidad de participar en la votación para elegir al nuevo pontífice, mientras que los restantes 117 superan los 80 años y por lo tanto no podrán votar. La distribución por continentes refleja esta globalización, con 53 europeos, 37 americanos (16 del Norte, cuatro de Centroamérica y 17 de Sudamérica), 23 asiáticos, 18 africanos y cuatro de Oceanía.
La Diversidad Generacional en el Cónclave
En la Capilla Sixtina, donde se llevará a cabo el cónclave, se espera que la edad promedio de los cardenales ronde los 72 años. Entre los participantes, se encuentran hasta 15 cardenales por debajo de los 60 años, lo que aporta una perspectiva más joven al proceso de elección.
El cardenal Carlos Osoro Sierra, de 79 años y originario de España, será el más veterano en participar. Curiosamente, cumplirá los 80 años el 16 de mayo, justo después del inicio del cónclave. Por otro lado, el cardenal Mikola Bych, de 45 años y originario de Ucrania pero residente en Australia, será el más joven.
Este cónclave tendrá un carácter excepcionalmente internacional, con la participación de representantes de 12 países que debutan en la Sixtina. Entre ellos se encuentran Haití, Cabo Verde, República Centroafricana, Papúa Nueva Guinea, Malasia, Suecia, Luxemburgo, Timor Oriental, Singapur, Paraguay, Sudán y Serbia. Esta inclusión refleja el esfuerzo por ampliar la representación global dentro del Vaticano.
La Influencia de Francisco en el Colegio Cardenalicio
El legado del papa Francisco se percibe claramente en la composición del colegio cardenalicio. Aproximadamente el 80% de los cardenales electores fueron nombrados por él, lo que evidencia su impacto en la configuración del futuro de la Iglesia Católica.
En contraste, solo 5 de los actuales cardenales electores fueron nombrados por Juan Pablo II, mientras que 22 fueron designados por Benedicto XVI. Esta distribución resalta la influencia de Francisco en la dirección actual de la Iglesia y el papel que jugará el próximo papa en la continuidad de su legado.
Compartir noticia