Condenan divulgación de datos de periodista por AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador de México ha desatado una controversia al exponer públicamente información personal de la corresponsal de The New York Times en México, Natalie Kitroeff, en respuesta a un reportaje sobre presuntos nexos de sus hijos con el narcotráfico. La divulgación de los datos personales de la periodista ha desencadenado una ola de críticas y condenas por parte de organizaciones defensoras de la libertad de expresión y de periodistas.

Condena de Artículo 19 y Amnistía Internacional

Las organizaciones Artículo 19 y Amnistía Internacional han condenado enérgicamente la exposición de los datos personales de la corresponsal, calificándolo como un grave ataque a los derechos de libertad de expresión y privacidad de la periodista.

Repercusiones internacionales

La polémica desatada por la exposición de los datos personales de la corresponsal ha trascendido las fronteras de México, generando una serie de repercusiones a nivel internacional. El Comité de Protección a Periodistas (CPJ) se ha sumado a las críticas, advirtiendo sobre el riesgo que representa este tipo de acciones en un país donde los comunicadores enfrentan altos niveles de violencia y amenazas. Asimismo, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ha iniciado una investigación sobre la difusión de la información privada de la periodista.

Respuesta del presidente López Obrador

Por su parte, el presidente López Obrador ha desestimado las críticas y la investigación del Inai, argumentando que no puede haber ninguna ley por encima del principio de la libertad. En defensa de sus acciones, el mandatario cuestionó el derecho a la calumnia y justificó la divulgación de los datos de la periodista. Esta postura ha generado un mayor cuestionamiento sobre el respeto a la libertad de prensa y el derecho a la privacidad en el país.

Solidaridad con la corresponsal

La exposición de los datos personales de la corresponsal ha suscitado muestras de solidaridad por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos y de la libertad de prensa, incluyendo a Amnistía Internacional, que ha calificado la revelación de datos personales de periodistas como una violación grave de su derecho a la privacidad y a la libertad de expresión. La solidaridad con la corresponsal ha trascendido las fronteras, evidenciando la preocupación internacional por la situación de los periodistas en México.

Contexto de violencia contra periodistas

La controversia desatada por la exposición de los datos personales de la corresponsal se enmarca en un contexto de violencia y riesgo para los periodistas en México. Durante el sexenio de López Obrador, al menos 69 periodistas han sido asesinados, según cifras de la organización Propuesta Cívica. Esta situación enfatiza la importancia de proteger la labor periodística y garantizar el respeto a la libertad de expresión en el país.

La exposición de los datos personales de la corresponsal de The New York Times en México ha generado un amplio rechazo y condena por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos y de la libertad de prensa a nivel nacional e internacional. La controversia ha reavivado el debate sobre el respeto a la libertad de expresión y el derecho a la privacidad en un contexto de violencia contra periodistas en México.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI