Conflicto en el PAN por voto de Yunes Márquez a favor de reforma judicial

Miguel Ángel Yunes Márquez apoyó la reforma judicial por estabilidad, generando controversia en el PAN. Niega negociaciones y defiende su decisión.

A pesar de su anterior crítica al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el senador suplente por Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, miembro del Partido Acción Nacional (PAN), modificó su postura al respecto. Ayer, su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, dio su voto a favor de la reforma judicial, lo que generó un gran revuelo en el ámbito político. Yunes Linares argumentó que esta decisión no fue en apoyo al presidente, sino con el objetivo de proporcionar estabilidad al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

El Voto a Favor de la Reforma Judicial: Una Decisión Polémica

La votación a favor de la reforma judicial por parte de Yunes Márquez fue determinante, asegurando el apoyo del oficialismo por mayoría calificada en el Senado. Esta decisión desató una ola de reacciones dentro de su bancada, donde no tardaron en llamar a padre e hijo "traidores". El liderazgo del PAN se pronunció en contra, incluso Marko Cortés, líder del partido, anunció sanciones para quienes apoyaran la reforma, incluyendo la expulsión del instituto político. Ante este panorama, Yunes Linares explicó que su apoyo a la reforma fue producto de un exhaustivo análisis y que tal decisión había sido comunicada a los líderes del PAN.

La Defensa de Yunes Linares ante las Acusaciones

En una entrevista con Manuel Feregrino en Fórmula Noticias, Yunes Linares expresó su descontento con las acusaciones de traición y falta de comunicación por parte de Cortés y otros miembros del partido. Defendió la decisión de su hijo, señalando que calificarlo como un "traidor" y recurrir a la intimidación, amenazas y exclusión del partido resultaba un exceso. Yunes Linares enfatizó que su hijo había tomado su decisión de manera transparente, sin operar a espaldas del partido, y que había votado a favor de la reforma tras una profunda reflexión sobre su necesidad, a pesar de las amenazas y linchamientos mediáticos en su contra. El exgobernador de Veracruz aseguró que se defenderán ante cualquier ataque o intento de sancionarlos por parte del partido.

Desmentido de Negociaciones con el Gobierno Federal

La controversia en torno al voto a favor del oficialismo por parte de un legislador de oposición se avivó tras la publicación de una columna del periodista Ricardo Raphael. En esta, se insinuaba que el líder de la bancada de Morena, Adán Augusto López Hernández, habría negociado con Yunes Márquez el retiro de órdenes de aprehensión en contra de él y su familia a cambio de su voto a favor de la reforma judicial. Ante este señalamiento, Yunes Linares negó categóricamente cualquier tipo de presión o negociación con miembros del gobierno federal, insistiendo que las órdenes de aprehensión en contra de su familia están fundamentadas en casos falsos por los que ya han obtenido amparos.

Aprobación de la Reforma Judicial en un Entorno Tenso

La reforma judicial finalmente fue aprobada en medio de un ambiente cargado de protestas por parte de integrantes del Poder Judicial y estudiantes, así como de un debate muy intenso que se extendió por más de 12 horas. El pleno del Senado avaló la reforma con 86 votos a favor y 41 en contra, en un contexto donde las tensiones políticas e internas en el PAN y el propio gobierno se volvieron evidentes. La situación evidenció la polarización y los desacuerdos que persisten dentro de los diferentes sectores políticos del país

La Postura del PAN ante la Situación

Luego de la sorpresiva adhesión a la reforma judicial por parte de Miguel Ángel Yunes Márquez, el PAN enfrenta un escenario complejo. Las amenazas de expulsión y sanciones por parte de la dirigencia del partido demuestran la tensión interna por este desacuerdo en la postura política. La contienda política continúa siendo áspera y presenta numerosos frentes de conflicto que ponen a prueba la cohesión y unidad del PAN.

En conclusión, la decisión de Miguel Ángel Yunes Márquez de votar a favor de la reforma judicial ha generado una intensa controversia en el ámbito político mexicano. Las acusaciones de traición, desmentidos de negociaciones y el ambiente tenso durante la aprobación en el Senado reflejan la actual complejidad y polarización en el escenario político del país. El futuro del PAN y la administración de Claudia Sheinbaum se entrelazan en medio de este escenario de disputas políticas y posturas divergentes en torno a la reforma judicial.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI