Congresistas de EE. UU. preocupados por reformas constitucionales de AMLO que afectarían el T-MEC

Congresistas estadounidenses expresan preocupación por reformas de AMLO, temen impacto en T-MEC y acceso de inversionistas, pidiendo garantizar cumplimiento.

Al menos una decena de legisladores de Estados Unidos han manifestado su inquietud respecto a las propuestas de reformas constitucionales impulsadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), específicamente en lo que respecta a la reforma judicial. Estas preocupaciones surgieron a raíz del temor de que tales reformas pudieran eventualmente comprometer los términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En este sentido, han expresado su inquietud por el potencial impacto que tales cambios al Poder Judicial de la Federación (PJF) podrían acarrear en el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el T-MEC.

Preocupaciones legislativas

A través de una misiva dirigida a Katherine Tai, líder de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), los parlamentarios solicitaron establecer contacto con el presidente mexicano, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, así como con el Congreso entrante, con el fin de esclarecer el impacto que la propuesta de reforma judicial podría tener en el cumplimiento de las obligaciones del T-MEC. Esta preocupación radica en el hecho de que cualquier acción que contravenga las obligaciones del T-MEC generaría importantes interrogantes sobre el compromiso compartido entre ambas naciones, dificultando de manera inevitable el proceso de revisión del mencionado tratado.

Acceso de inversionistas estadounidenses

Los legisladores han resaltado su inquietud en relación al potencial impacto que las propuestas de reforma del presidente López Obrador podrían tener, no solo en el ámbito de los acuerdos del T-MEC, sino también en lo que respecta al acceso de los inversionistas estadounidenses a un marco regulatorio estable y predecible. En este sentido, han expresado su preocupación ante cualquier intento del gobierno mexicano de restringir determinados métodos de extracción, limitar la exploración de litio, restringir las operaciones y permisos de electricidad, restringir las importaciones de maíz genéticamente modificado, así como ante la posible abolición de los organismos reguladores independientes.

Comunicación y consenso

Con el propósito de garantizar que cualquier reforma promovida por el Estado mexicano no entre en conflicto con las obligaciones establecidas en el T-MEC, los legisladores han enfatizado la necesidad de que Katherine Tai establezca comunicación con las autoridades mexicanas correspondientes. Este llamado a la acción busca propiciar un diálogo constructivo entre ambos países, a fin de asegurar que las iniciativas legislativas en México se lleven a cabo en coherencia con los compromisos adquiridos en el marco del Tratado, evitando así posibles discrepancias que puedan afectar el desarrollo histórico de la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI