Congreso de Chiapas aprueba reforma para despenalizar el aborto, en cumplimiento de la SCJN

El Congreso de Chiapas aprobó eliminar el párrafo que protege la vida desde la concepción, avanzando hacia la despenalización del aborto en la entidad.

El Congreso de Chiapas ha sido testigo de un momento esencial en la historia legislativa del estado, al votar de manera contundente a favor de la reforma al artículo 4 de la Constitución local con un total de 33 votos a favor, 1 en contra y sin abstenciones. Esta significativa decisión marca un paso fundamental hacia la despenalización del aborto en la entidad, en cumplimiento con una orden emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La controvertida disposición que dictaba la protección de la vida desde la concepción ha sido eliminada, haciendo hincapié en el reconocimiento y tutela del derecho a la vida de todo ser humano. Con la aprobación de la reforma, el artículo 4 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas sufre una transformación significativa. El nuevo texto establece que "el Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene. Sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en la legislación penal del estado de Chiapas".

Reacción a la Reforma en Chiapas

La decisión del Congreso de Chiapas ha suscitado reacciones diversas en la sociedad. Grupos a favor de los derechos reproductivos han aclamado la reforma como un adelanto en la protección de la autonomía de las mujeres, mientras que por otro lado, sectores que se oponen al aborto han manifestado su desacuerdo con la medida. No obstante, la acción legislativa está alineada con las tendencias progresistas en la materia que han ido ganando terreno en diversas partes del país.

La despenalización del aborto en Chiapas se suma a una serie de avances en otras entidades federativas que han tomado decisiones similares en respuesta a directrices emitidas por la SCJN. Este cambio legislativo busca no solo adecuar la normativa local a los estándares constitucionales, sino también garantizar el ejercicio de los derechos reproductivos de las mujeres en el estado.

Contexto Nacional

A nivel nacional, la Ciudad de México fue pionera en la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación en 2007, abriendo la puerta a una nueva perspectiva sobre los derechos reproductivos. Desde entonces, más de 12 estados en el país han seguido su ejemplo, sumándose a esta tendencia de cambio legislativo que busca respetar la autonomía de las mujeres y promover su bienestar integral.

Implicaciones de la Reforma

La aprobación de la reforma al artículo 4 de la Constitución local no solo representa un avance en el ámbito legislativo sino que también tiene implicaciones significativas en el ámbito social y cultural. La despenalización del aborto implica un reconocimiento de la autonomía de las mujeres para tomar decisiones sobre su cuerpo. Este cambio podría generar un debate más abierto y constructivo en torno a los derechos reproductivos, fomentando una mayor conciencia sobre la importancia de la educación sexual integral y el acceso a servicios de salud apropiados.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI