
Congreso de Jalisco rechaza cambio de identidad de género para menores
El Congreso de Jalisco rechazó una iniciativa para permitir a menores cambiar su identidad de género en documentos civiles, desobedeciendo una resolución de la SCJN.

El Congreso de Jalisco desechó una iniciativa que permitiría a cualquier persona, sin distinción de edad, solicitar el cambio de nombre en su acta de nacimiento para reconocer su identidad de género. Esta decisión desacata una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 2022, que había instado al Congreso a realizar las reformas correspondientes en un plazo de un año.
El debate legislativo en el Congreso de Jalisco
Con 21 votos en contra, 13 a favor y una abstención, los diputados rechazaron garantizar los procedimientos administrativos para que los mayores de edad puedan cambiar su identidad de género en los documentos civiles. La iniciativa buscaba que los menores pudieran realizar el trámite acompañados de su madre, padre o un tutor, y en ausencia de uno de ellos, serían asesorados por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
En 2020, Jalisco, conocido por su postura conservadora, reformó su Código Civil para permitir que las personas transgénero mayores de 18 años tramiten su cambio de identidad de género. Sin embargo, la reforma excluyó a los menores de edad, según señala la Asociación por las Infancias Transgénero en la entidad.
Ante esta situación, organismos apelaron a la SCJN mediante la acción de inconstitucionalidad de 72/2022, argumentando que el derecho a la identidad está consagrado en la Constitución Mexicana y no puede ser negado a ninguna persona, sin importar su edad. La SCJN ordenó al Congreso realizar las reformas pertinentes en un plazo de un año, plazo que expiró sin que se hayan llevado a cabo las modificaciones necesarias.
Días antes de la votación, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, exhortó al Congreso a rechazar la iniciativa, argumentando que los niños y niñas carecen de la madurez necesaria para definir su género. Esta postura fue criticada por organizaciones y defensores de derechos humanos, quienes advierten que limitar el reconocimiento de la identidad de género a la mayoría de edad equivale a vulnerar un derecho humano fundamental.
Izack Zacarías, coordinador de la organización Impulso Trans, enfatizó que la limitación a la expresión de la identidad de género en menores de edad constituye una violación de un derecho humano básico. Zacarías subrayó que la identidad de género puede ser reconocida a una edad temprana y que, en el caso de quienes han llevado a cabo estos procesos, lo han hecho con el acompañamiento de sus familias, abogando por la creación de espacios seguros para brindarles apoyo.
Por otro lado, representantes de agrupaciones conservadoras como el Frente Nacional por la Familia, argumentaron que el cambio de identidad de género debería permitirse únicamente en la adultez, cuando las personas están plenamente convencidas de su decisión. Esta visión resalta la necesidad de un acompañamiento social y estatal para los menores, postergando la posibilidad de un cambio de identidad de género hasta alcanzar la mayoría de edad.
Compartir noticia