Consejos de la CONDUSEF para cancelar tu tarjeta de crédito de forma efectiva

Para cancelar una tarjeta de crédito, revisa movimientos, elimina domiciliaciones, avisa a la institución financiera y no olvides solicitar acuse de recibo.

Las tarjetas de crédito son herramientas financieras útiles que nos brindan la posibilidad de realizar compras y, en algunos casos, acceder a meses sin intereses. Sin embargo, en ciertas ocasiones, puede resultar necesario cancelar una tarjeta de crédito, ya sea porque ya no la utilizamos o porque queremos reducir el número de cuentas activas. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) nos ofrece algunos consejos útiles para llevar a cabo este proceso de manera adecuada.

Pasos a seguir para cancelar una tarjeta de crédito

El primer paso antes de cancelar la tarjeta es verificar los movimientos asociados a la misma. Es fundamental asegurarse de que la tarjeta se encuentre con un saldo cero, por lo que se recomienda revisar detenidamente el historial de movimientos. Debemos asegurarnos de no tener ningún movimiento pendiente, ya sea a favor o en contra.

Otro aspecto importante a tener en cuenta son las domiciliaciones vinculadas a la tarjeta de crédito. En la mayoría de los casos, las domiciliaciones se dan de baja automáticamente al cancelar la tarjeta. Sin embargo, es aconsejable eliminar manualmente las domiciliaciones pendientes, ya que de lo contrario no podremos dar de baja nuestra cuenta bancaria.

Una vez que hayamos verificado que la tarjeta está en ceros y hemos dado de baja cualquier domiciliación pendiente, es momento de avisar a nuestra institución financiera sobre nuestra decisión de cancelar la tarjeta de crédito. Este aviso puede realizarse a través de una llamada telefónica o de manera presencial en alguna sucursal del banco. Es importante presentar la solicitud de cancelación, la cual deberá ir acompañada de nuestra firma como consentimiento para proceder con la baja.

Al finalizar el trámite de cancelación, es esencial obtener un constancia por parte de la institución financiera. Debemos asegurarnos de recibir un acuse de recibo, un número de folio o de confirmación que evidencie la conclusión exitosa del trámite de cancelación de la tarjeta de crédito. Esto nos brindará una prueba tangible en caso de cualquier contratiempo que pueda surgir en el futuro.

En ocasiones, es posible que no tengamos en nuestro poder el plástico de la tarjeta de crédito que deseamos cancelar. En tal caso, no es motivo de preocupación, ya que únicamente será necesario reportar por escrito la pérdida, robo u otra circunstancia relacionada con la tarjeta.

Es crucial mencionar que la cancelación de una tarjeta de crédito no debería implicar ningún costo. De acuerdo con la normativa vigente, la institución financiera no debe cobrar ninguna penalización por llevar a cabo la cancelación de la tarjeta. Por lo tanto, si se nos plantea alguna solicitud de pago por parte de la entidad bancaria, es importante tener conocimiento de nuestros derechos como usuarios financieros y negarnos a realizar dicho pago.

La cancelación de una tarjeta de crédito puede ser un proceso sencillo si seguimos los pasos recomendados por la CONDUSEF. Verificar los movimientos, dar de baja domiciliaciones, presentar la solicitud de cancelación ante la institución financiera y obtener una constancia de la misma son acciones clave para llevar a cabo este trámite de forma exitosa.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI