
Aprobada convocatoria para elección de presidente o presidenta de la CNDH 2024-2029 por Senado
Las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia aprobaron la convocatoria para la elección o reelección del presidente de la CNDH para el periodo 2024-2029.

El Senado de la República ha avanzado en la aprobación de la convocatoria para la elección o reelección de la presidenta o presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En una sesión llevada a cabo por las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia, se dio luz verde al proyecto para el periodo 2024-2029. El siguiente paso consiste en remitir el proyecto a la Junta de Coordinación Política, con el objetivo de fomentar los consensos necesarios para llevar a cabo este proceso de manera oportuna.
Un proceso transparente y abierto
Javier Corral, uno de los senadores presentes en la sesión, enfatizó la importancia de garantizar la transparencia en este proceso de designación. Afirmó que los senadores no se prestarán a un proceso simulado ni a decisiones preconcebidas, asegurando que la designación será genuina y honesta, en representación de los intereses de la República.
Corral hizo hincapié en que, aunque la ley permite la reelección de Rosario Piedra, es fundamental respetar los procedimientos, plazos y requisitos establecidos en la convocatoria,
incluyendo la consulta, comparecencia y evaluación.
La posición de los senadores
Martha Lucía Micher Camarena, senadora por Morena, subrayó la necesidad de contar con una CNDH que actúe de manera apolítica y garantice los derechos de las personas desde un enfoque técnico. Por su parte, Ricardo Anaya Cortés, en representación de Acción Nacional, criticó la gestión actual, catalogándola como un "absoluto desastre". Hizo un llamado a designar a una persona con las credenciales necesarias para conducir la CNDH, enfatizando la necesidad de una Comisión robusta y con autoridad moral.
Pablo Guillermo Angulo Briceño, del PRI, destacó la importancia de involucrar a la sociedad civil en el proceso de selección, mientras que Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, abogó por la continuidad en el trabajo de la CNDH, resaltando su papel en la defensa de los derechos humanos. Por último, Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, coincidió en la necesidad de garantizar la autonomía y solidez de la CNDH.
Un homenaje a la memoria
Como gesto de respeto, los integrantes de las comisiones unidas guardaron un minuto de silencio en memoria de la diputada Ifigenia Martínez y Hernández, reconociendo su contribución y lamentando su partida.
Compartir noticia