Corea del Norte lanza misiles de crucero al mar Amarillo, aumentando la tensión en la región

En una escalada de tensiones, Corea del Norte llevó a cabo múltiples lanzamientos de misiles de crucero hacia el mar Amarillo, según informó el Ejército surcoreano. Esta acción se produce pocos días después de que el país revelara la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear. Los lanzamientos, realizados alrededor de las 7:00 hora local, están siendo analizados por el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) en busca de detalles sobre su alcance y naturaleza.

Preocupación y coordinación internacional

El JCS emitió un comunicado en el que expresó que "mientras reforzamos la monitorización y vigilancia, nuestro ejército ha estado coordinándose estrechamente con Estados Unidos para vigilar signos adicionales de provocación de Corea del Norte". Según fuentes de la agencia local de noticias Yonhap, los misiles volaron en una trayectoria circular en aguas al oeste de Pionyang, la capital norcoreana, lo que sugiere que podrían tratarse de misiles de crucero, que tienen un perfil de vuelo a menor altitud que los misiles balísticos.

El tipo y alcance de los misiles

Se especula que los misiles lanzados podrían ser del tipo Hwasal-1 o Hwasal-2, capaces de portar ojivas nucleares, y se presume que fueron disparados desde tierra firme. Este lanzamiento representa el primer uso de misiles de crucero por parte de Corea del Norte desde septiembre de 2023, cuando probó dos proyectiles estratégicos de largo alcance con ojivas nucleares simuladas en la misma región.

Aumento de pruebas militares

La reciente prueba de misiles se produce luego de que Corea del Norte llevara a cabo un ensayo de un misil hipersónico de alcance intermedio y combustible sólido hacia el mar de Japón, marcando su primer ensayo armamentístico del año. Además, el país afirmó haber probado un sistema de armas nucleares submarinas en respuesta a las maniobras militares conjuntas entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. Este aumento de las pruebas militares ha generado una escalada de tensiones en la región.

Tensión en la península coreana

La península coreana se encuentra en un momento de alta tensión tras la rescisión del acuerdo intercoreano de 2018, destinado a reducir la presencia militar y los ejercicios en áreas fronterizas. El régimen de Pionyang realizó recientemente maniobras con fuego real cerca de la frontera marítima occidental, lo que llevó al Ejército surcoreano a anunciar el reinicio de los disparos de artillería y ejercicios en la frontera como respuesta a estas acciones. La situación actual en la península coreana continúa siendo motivo de preocupación a nivel internacional.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI