Cristina Fernández de Kirchner, nombrada huésped distinguida de la Ciudad de México

Cristina Fernández de Kirchner fue nombrada huésped distinguida de la CDMX por su lucha por la justicia social y aportaciones a América Latina.

El 18 de octubre de 2023, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, otorgó a la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, el título de "Huésped Distinguida" de la Ciudad de México como reconocimiento por su labor en pro de la justicia social y sus valiosas contribuciones a América Latina durante su mandato como presidenta de Argentina. Durante la ceremonia celebrada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno entregó a la expresidenta el Pergamino y la Llave de la Ciudad, resaltando su trayectoria y logros.

Reconocimiento a Cristina Fernández de Kirchner

En su discurso, el Jefe de Gobierno, destacó la trayectoria y logros de Cristina Fernández, quien fue la primera mujer presidenta electa de su país y gobernó durante dos períodos, resaltando su lucha por la justicia con dimensión social y sus grandes aportes a la transformación de América Latina. También hizo hincapié en la importancia de este reconocimiento, destacando que la Ciudad de México es su casa y la de todas las argentinas y argentinos.

Durante la ceremonia, Martí Batres resaltó las coincidencias históricas entre México y Argentina, resaltando la lucha por la democracia con un fuerte énfasis social, popular y anticolonialista en ambas naciones. Hizo énfasis en cómo estos valores fueron evidentes en el Cardenismo en México y el Peronismo en Argentina, momentos climáticos en la búsqueda de la justicia social y la transformación de la sociedad en ambas naciones. El Jefe de Gobierno también celebró el legado de Néstor Kirchner en 2003 y el de Cristina Fernández en 2007, mencionando el bienestar y la mejora en las condiciones de vida que experimentó Argentina durante ese periodo.

La influencia de los gobiernos progresistas en América Latina

El Jefe de Gobierno destacó que los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández formaron parte de una "década dorada" de crecimiento y disminución de la pobreza en varios países de América Latina, señalando también como durante este tiempo las negociaciones colectivas, las jubilaciones y los ingresos de los hogares experimentaron un aumento general, al mismo tiempo que se reducía la pobreza y la desigualdad. Asimismo, mencionó cómo a pesar del regreso de la derecha en varios países de la región, la victoria en 2018 del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reavivó la esperanza de un ciclo progresista que se ha mantenido en Argentina, Perú, Honduras, Chile, Colombia y Brasil.

Además de resaltar la lucha por la democracia y la justicia social en Argentina, el Jefe de Gobierno también hizo hincapié en las acciones progresistas conseguidas por la Ciudad de México en la actualidad, como las becas para alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, los apoyos para útiles escolares y uniformes, los comedores comunitarios, el transporte público económico, así como el reconocimiento del matrimonio igualitario y el derecho a una maternidad libre y voluntaria. Estos esfuerzos buscan garantizar una mayor igualdad de oportunidades y condiciones para todos los ciudadanos de la Ciudad de México.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI