En la última Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, se acordó levantar la voz contra los actores políticos que utilizan el folclor indígena como mero adorno en sus eventos, sin garantizar los derechos de las comunidades. Durante años, gobernantes y aspirantes han utilizado vestuario, símbolos y ceremonias indígenas para ganar votos. Recientemente, durante las giras del Frente Amplio, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes han hecho uso de atuendos y símbolos indígenas. Sin embargo, estas acciones han sido criticadas por miembros de la Asamblea, quienes argumentan que estos políticos solo se presentan como indígenas cuando les conviene, mientras que las comunidades indígenas ocultan su origen para evitar la discriminación en sus trámites y relaciones con las autoridades. Zenaida Pérez, integrante de la Asamblea, señaló que los partidos y el gobierno han utilizado a los indígenas solo como imagen de ayuda y dependencia, sin garantizar sus derechos. Pérez subrayó la importancia de que los pueblos indígenas no permitan ser utilizados como parte del folclor, sino que se les reconozca como sujetos políticos y se les otorguen espacios de participación. Además, instó a los políticos a cuestionarse cómo están utilizando su privilegio para generar apertura y permitir que otras identidades ocupen espacios de representación. Por último, Pérez lamentó que no hayan tenido contacto con Xóchitl Gálvez, quien se adscribe a los pueblos indígenas, y señaló que muchos políticos evitan dialogar con los procesos organizativos de las mujeres indígenas por temor o interés oportunista.
Compartir noticia