
Desabasto de medicamentos en la Megafarmacia de AMLO

La Megafarmacia, la cual fue anunciada como la solución para el desabasto de medicamentos en México, está operando con un problema significativo: sólo cuenta con el 0.9% de los medicamentos que tiene capacidad de almacenar. Esta falta de surtido ha generado una gran preocupación entre los ciudadanos, quienes se ven afectados por la escasez de medicamentos en el país.
Capacidad de almacenamiento vs. Medicamentos disponibles
A pesar de tener una capacidad de almacenamiento de 280 millones de piezas, al momento de su inauguración la Megafarmacia únicamente contaba con 2 millones 465 mil 975 piezas, con un valor de 119 millones 81 mil 248 pesos. Esta situación contrasta con la inversión de 196 mil millones de pesos realizada por el gobierno federal para adquirir 3 mil 817 millones de piezas de medicamentos a 334 empresas para la compra bianual 2023-2024.
Surtido limitado y escasez de medicamentos controlados
Además, se ha informado que, hasta el 19 de enero de 2024, la Megafarmacia solo había surtido 67 recetas en 21 días, de un total de alrededor de 6 mil 364 llamadas que solicitaron fármacos desde su puesta en marcha el 29 de diciembre de 2023. Incluso, se desestimaron 4 mil 69 llamadas de personas que solicitaron medicamento, pero que fueron rechazadas debido a la falta de receta o datos suficientes para el trámite, como la CURP.
Dependencia de instituciones de salud para obtener medicamentos
Ante la solicitud de información sobre el stock de medicamentos almacenado, Birmex confirmó el déficit que enfrenta, mencionando que se cuenta con el stock propio de los institutos de salud: IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar para surtir las recetas solicitadas, es decir, la Megafarmacia depende de las instituciones de salud para obtener medicamentos y surtir las recetas de los pacientes.
Preocupación y descontento entre la población
Esta situación ha generado preocupación y descontento entre la población, quienes esperaban que la Megafarmacia resolviera el problema de desabasto de medicamentos en el país. Sin embargo, la realidad muestra que aún existen obstáculos por superar para lograr el objetivo de garantizar el acceso oportuno a los medicamentos para todos los mexicanos.
Compartir noticia