Según un estudio realizado por Science, se ha revelado que las organizaciones del narcotráfico en México se encuentran entre los grupos que generan más empleo en el país. Aunque no se mencionan las cifras exactas, se ubican en el quinto lugar, por debajo de empresas como Femsa, Walmart, Manpower y América Móvil. Este fenómeno evidencia la crisis en la que se encuentra México debido a las estrategias fallidas implementadas por los gobiernos pasados.
El estudio, realizado por Gian María Campedelli y Alejandro Hope, se basa en el análisis de datos sobre asesinatos, desapariciones y encarcelamientos entre 2012 y 2022. Se estima que los cárteles reclutan alrededor de 350 personas por semana, aunque también se pierden alrededor de 200 vidas semanales debido a conflictos internos y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Los principales grupos delictivos identificados en el estudio son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, responsables de la mayoría de los empleos generados en el narcotráfico. Además, se destaca la influencia de estas organizaciones en otros países, como Estados Unidos, América Latina, la Unión Europea y algunas partes de Asia.
La presencia del crimen organizado representa un gran desafío para México, ya que no solo se trata del tráfico de drogas, sino de una amplia gama de actividades ilegales que afectan los derechos humanos y la estabilidad institucional. Ante esta situación, es necesario tomar medidas urgentes para abordar la inseguridad, fortaleciendo las instituciones de seguridad y justicia, y abordando las causas subyacentes del problema en lugar de recurrir a soluciones simplistas. La migración también se ve afectada por este fenómeno, ya que muchas personas son reclutadas por estos grupos al ingresar al país.
En resumen, el estudio sobre el empleo en el narcotráfico en México pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera integral y efectiva el problema de la seguridad en el país, con el objetivo de promover la paz y el bienestar de sus ciudadanos.
Compartir noticia