Detectan en México la primera muerte por gripe aviar en el mundo, cepa H5N2

La gripe aviar es una enfermedad causada por cepas del virus de la gripe en aves, con riesgo de contagio a humanos.

El primer caso de muerte por gripe aviar H5N2 ha sido confirmado en México, convirtiéndose así en el primer contagio y fallecimiento de un humano a nivel mundial por esta cepa del virus de la gripe aviar. Aunque se ha destacado que se trata de un "caso aislado", se enfatiza la importancia de intensificar la vigilancia en las granjas para minimizar el contacto de animales infectados con personas.

El infectólogo Luis Buzón destacó que este acontecimiento no debería generar una "extrema preocupación", pero señaló que es fundamental intensificar la vigilancia para evitar posibles contagios en humanos. Por otro lado, el portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) también hizo hincapié en que, por el momento, no existe transmisión entre humanos, lo que limita la propagación del virus.

Factores de riesgo e impacto en humanos

Desde el año 2003 hasta el pasado 1 de abril, se han registrado un total de 889 casos de gripe aviar en humanos en todo el mundo, con 463 muertes. La principal cepa identificada en estos casos ha sido la H5N1, la cual ha sido motivo de preocupación durante más de dos décadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su inquietud por la propagación de esta variante a mamíferos y humanos, lo que ha llevado a solicitar una vigilancia cercana a esta evolución.

Síntomas y evolución del virus

Los síntomas presentados por el fallecido en México, de 59 años y con patologías previas, incluyeron fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general, los cuales son similares a los causados por la cepa H5N1. Estos síntomas pueden variar desde una infección leve de las vías respiratorias superiores hasta una neumonía grave, lo que dificulta la identificación de casos leves de gripe aviar.

El principal factor de riesgo de infección en seres humanos es la exposición a aves de corral infectadas, vivas o muertas, así como a entornos contaminados, como los mercados de aves vivas. Otros factores de riesgo incluyen el sacrificio, el desplume y la manipulación de carcasas de aves de corral infectadas, y la preparación de las aves para el consumo, especialmente en los hogares.

Contextualización a nivel global

La aparición del primer contagio y fallecimiento por gripe aviar H5N2 en México ha generado preocupación a nivel internacional, ya que se han registrado menos de mil casos de contagio en humanos a nivel mundial. La transmisión entre humanos sigue siendo un tema de especial atención, ya que su aparición podría desencadenar una pandemia, como sucedió con el coronavirus SARS-CoV-2, debido a la ausencia de inmunidad previa en la población.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI