Detienen nuevamente a “El Gil”, líder de Guerreros Unidos, por caso Ayotzinapa

Gildardo López Astudillo, líder de Guerreros Unidos y acusado de la desaparición de 43 normalistas, fue detenido pero luego liberado por falta de pruebas.

El pasado 5 de septiembre, Gildardo López Astudillo, conocido como "El Gil", líder de la organización criminal Guerreros Unidos, fue arrestado por su presunta implicación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrido en 2014. La detención fue llevada a cabo por elementos de la Secretaría de Marina y registrada en el Registro Nacional de Detenciones.

El traslado y el proceso judicial

Tras su captura, "El Gil" fue trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, donde quedó a disposición del juez que lo requiere, según información publicada por El Universal. Cabe resaltar que López Astudillo, quien en su momento gozó de protección como testigo, había pedido a Francisco Salgado Valladares, entonces jefe policial de Iguala, que le entregaran a todos los normalistas detenidos el 26 de septiembre de 2014, día en que se registraron los hechos que culminaron en la desaparición de los estudiantes.

Salgado Valladares, conocido como "Ignacio" en el documento, reportó a "El Gil" que tenía a varios de los normalistas, procedentes de Ayotzinapa, detenidos por estar encapuchados y armados. Este intercambio de comunicaciones pone de relieve la supuesta participación de López Astudillo en los hechos delictivos.

Una vuelta inesperada en el caso

No obstante, en septiembre de 2019, "El Gil" fue puesto en libertad tras la decisión de un juez que desestimó las pruebas en su contra. La autoridad judicial consideró que gran parte de las evidencias presentadas por la Fiscalía General de la república habían sido obtenidas de manera ilegítima, ya sea a través de castigos o amedrentamientos, y el resto de los argumentos fueron valorados como insuficientes para sostener la culpabilidad de López Astudillo.

Esta decisión legal generó un impacto en el caso Ayotzinapa, reabriendo el debate sobre la validez de las pruebas y el curso que ha tomado la investigación a lo largo de los años.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI