
Diputado de la Alianza Verde propone regular el uso excesivo de plásticos en el comercio electrónico

El diputado Javier Ramos Franco, quien funge como coordinador de la Alianza Verde en el Congreso capitalino, ha presentado una iniciativa para abordar el problema del uso excesivo de plásticos en el comercio electrónico. Esta propuesta busca reducir la generación de residuos plásticos y promover prácticas más sostenibles en el ámbito del comercio en línea.
Impacto del comercio electrónico en la generación de residuos plásticos
El legislador ha señalado que el incremento en el comercio electrónico ha contribuido significativamente a la generación de residuos plásticos en la Ciudad de México, con un impacto especialmente notable durante la pandemia de Covid-19. De acuerdo con un análisis de la organización Oceana México, el crecimiento constante del comercio en línea ha propiciado un aumento en la producción de residuos plásticos de un solo uso.
Consecuencias ambientales y para la salud humana
Ramos Franco ha hecho hincapié en que el uso de plásticos de un solo uso, especialmente en empaques y embalajes, ha ocasionado un impacto negativo en el medio ambiente y, por ende, en la salud humana. Según la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, el 35% de los residuos plásticos en la capital del país corresponde a empaques y embalajes, en su mayoría elaborados con plásticos de baja densidad.
Iniciativa para regular el embalaje en el comercio electrónico
La propuesta presentada por la Alianza Verde busca establecer lineamientos para el embalaje en el comercio electrónico, los cuales estarán en consonancia con las directrices emitidas por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México y las normativas ambientales aplicables. El diputado Ramos Franco ha enfatizado que la iniciativa tiene como objetivo principal promover prácticas más sostenibles en el comercio en línea, alineándose con los esfuerzos para proteger el medio ambiente y la salud pública.
Próximos pasos en el Congreso capitalino
Se espera que la propuesta sea discutida en el Congreso capitalino en los próximos meses como parte de los esfuerzos para abordar los desafíos ambientales en la ciudad. La Alianza Verde busca impulsar esta iniciativa como un paso crucial hacia la reducción del impacto ambiental negativo ocasionado por el uso excesivo de plásticos en el comercio electrónico.
Compartir noticia