Disminución del 77% en flujos migratorios en frontera sur de México
Desde diciembre de 2023, los flujos migratorios en la frontera sur de México disminuyeron 77%, destacando la reducción de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos.
En el transcurso de los últimos años, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno Federal ha desempeñado un papel fundamental en la gestión de los flujos migratorios en la frontera sur de México. A lo largo de este período, se han implementado una serie de estrategias y acciones orientadas a abordar este desafío de manera integral, logrando resultados significativos que han marcado un antes y un después en la dinámica migratoria de la región.
Uno de los logros más destacados de la SRE ha sido la reducción significativa de los flujos migratorios en la frontera sur de México. Según informes oficiales, desde diciembre de 2023 se ha registrado una disminución de 77 puntos porcentuales en la migración proveniente de esta región. Este hito representa un avance trascendental en la gestión de la migración, reflejando el impacto positivo de las medidas implementadas por la SRE.
Enfoque en la migración proveniente del sur de México
La titular de la SRE, Alicia Bárcena, destacó que si bien la migración de mexicanos a Estados Unidos ha disminuido, la mayor proporción de flujos migratorios tiene su origen en países del sur. Esta observación ha orientado el enfoque de las políticas migratorias hacia esta región, buscando abordar las causas fundamentales de la migración y promoviendo la cooperación regional para atender este desafío de manera integral.
La SRE ha otorgado especial atención al reconocimiento y visibilización de las comunidades mexicanas en Estados Unidos, en línea con uno de los pilares de la política exterior de la administración. Según cifras presentadas por Bárcena, 37.8 millones de mexicanos residen en territorio estadounidense, aportando significativamente a la economía del país con una contribución de 324 mil millones de dólares. Este reconocimiento no solo resalta la importancia de estas comunidades, sino que también fortalece los lazos bilaterales entre México y Estados Unidos.
Diálogo político con Estados Unidos
La relación con Estados Unidos ha sido un eje fundamental de la política exterior, caracterizándose por un diálogo político permanente. La comunicación constante entre el presidente López Obrador y el presidente Biden, así como con funcionarios de alto nivel, ha sentado las bases para abordar temas de interés mutuo y promover una relación constructiva y colaborativa entre ambas naciones.
Compartir noticia