La noche del martes, se registraron disturbios en diferentes supermercados de Buenos Aires, resultando en la detención de al menos 56 personas. Según las autoridades, estos saqueos fueron incitados a través de redes sociales con el objetivo de generar desestabilización en la región.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, informó que los intentos de robo se produjeron de manera coordinada en centros comerciales ubicados en los suburbios de Moreno, José C. Paz y Escobar. En uno de los supermercados, los asaltantes provocaron un incendio después de saquearlo, tal como se pudo observar en imágenes transmitidas por la televisión local. No se reportaron heridos ni víctimas.
Berni expresó en una conferencia de prensa que no tiene dudas de que estos hechos fueron organizados y denunció la incitación a la violencia a través de mensajes difundidos durante todo el día. En medio de la campaña electoral rumbo a las elecciones generales de octubre, Argentina enfrenta una creciente tasa de pobreza del 40% y una inflación interanual del 113.4%.
Cabe destacar que durante el fin de semana también se registraron episodios similares en otras provincias del país. En la capital, los comerciantes de los barrios de Once y Flores tomaron medidas precautorias y cerraron sus negocios antes del horario habitual por temor a posibles saqueos.
Las autoridades confirmaron que algunos de los detenidos serán acusados de "robo en poblado y banda", delito que puede llevar a una condena de hasta 15 años de prisión. Por su parte, la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti, denunció que estos hechos fueron instigados por seguidores del candidato Javier Milei. Sin embargo, Milei negó las acusaciones y llamó a poner fin a la violencia, enfatizando en la necesidad de un cambio en la política del país.
Aunque la situación en los supermercados está bajo control, la policía continuará patrullando la zona y cuatro helicópteros se mantienen en sobrevuelo por los suburbios.
Compartir noticia