
La divisa mexicana se deprecia un 0.93% frente al dólar
Devaluación del peso mexicano ante riesgos por reforma judicial, dólar cierra en 19.23 pesos. Bolsa Mexicana pierde 0.3%. Operación para reducir deuda externa.

El peso mexicano cerró en los mercados internacionales con una depreciación del 0.93%, situándose en alrededor de 18.74 pesos por dólar, lo que representa una caída de 17 centavos con respecto a la jornada anterior, informó Bloomberg. Esta depreciación se atribuye a la persistente aversión al riesgo hacia México, derivada de los planes del gobierno para impulsar una reforma al Poder Judicial en los próximos meses, con el objetivo de ser aprobada en septiembre.
Declaraciones de especialistas
Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base, explicó que la incertidumbre en torno a la reforma judicial ha contribuido a la depreciación del peso. Según Siller, la aversión al riesgo ha impactado negativamente la percepción de certeza jurídica para las empresas en México, generando inquietud en el mercado. Estas declaraciones se suman a las preocupaciones expresadas por diversos actores económicos y políticos.
Situación cambiaria y reforma judicial
El dólar al menudeo alcanzó los 19.23 pesos a la venta en los bancos al cierre de la jornada, lo que representa un incremento del 1.16% o 22 centavos con respecto al día anterior, según datos de CitiBanamex. Esta coyuntura se enmarca en la creciente preocupación por la reforma judicial, la cual será discutida entre junio y agosto, para luego presentarse a los legisladores en los primeros días de septiembre, de acuerdo con Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado.
Por otro lado, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, comunicó que México ha llevado a cabo una operación para reducir el 100% de los pagos de deuda externa de 2025, en busca de condiciones de mayor liquidez para el gobierno entrante. Asimismo, se ha anunciado el refinanciamiento de deuda en pesos con el fin de disminuir los pagos en 2025. Estas medidas buscan fortalecer la posición financiera del país y generar un impacto positivo en los mercados internacionales.
Impacto en las divisas y la bolsa de valores
En esta jornada, las divisas más afectadas frente al dólar fueron el peso colombiano con 1.05% de depreciación, el real brasileño con 0.93%, el peso mexicano con 0.84%, el shekel israelí con 0.05%, el sol peruano con 0.04% y la rupia de Indonesia con 0.03%. Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida de 0.30%, donde se destacaron las bajas de emisoras como Walmex, Qualitas, Gruma, Grupo México y Banorte.
Compartir noticia