
Cuándo será el Eclipse Total de Luna o Luna de Sangre ¡No te lo pierdas!
En marzo de 2025, se podrá observar un eclipse lunar total, conocido como "Luna de Sangre", visible en todo México durante seis horas.

Prepárate para un espectáculo astronómico único, porque en marzo de 2025 tendremos el privilegio de observar un eclipse lunar total conocido como "Luna de Sangre". Este evento celestial promete cautivar a quienes lo contemplen con su duración inusual de hasta seis horas, con un máximo esplendor que durará una hora.
El Eclipse Lunar de Marzo de 2025
Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este eclipse lunar total, apodado "Luna de Sangre", se producirá el jueves 13 de marzo de 2025. Este fenómeno no solo es visualmente impresionante, sino que también representa un evento astronómico especial para los expertos debido a su duración excepcional.
¿Por qué se llama "Luna de Sangre"?
El nombre "Luna de Sangre" proviene del color rojizo o naranja que adquiere la Luna durante este eclipse. Este efecto se debe a la misma razón por la que el cielo es azul y los atardeceres rojos, según la NASA.
La luz solar blanca, aunque aparentemente uniforme, contiene un espectro de colores con diferentes propiedades físicas. La luz azul se dispersa más fácilmente a medida que atraviesa la atmósfera terrestre, mientras que la luz roja viaja mejor a través del aire. Por lo tanto, durante el día, observamos el cielo azul debido a la dispersión de la luz azul. Al amanecer y al atardecer, cuando el Sol está cerca del horizonte, la luz solar recorre un camino más largo a través de la atmósfera, dispersando la parte azul y dejando pasar los colores amarillos y rojos.
Durante un eclipse lunar, la Luna se ve roja o naranja porque toda la luz solar que no es bloqueada por nuestro planeta se filtra a través de una gran porción de la atmósfera terrestre en su camino hacia la superficie lunar.
Cuándo y dónde observar el Eclipse Lunar
El eclipse lunar será visible en todo México, entre las 23:09 horas del jueves 13 de marzo y las 02:47 horas del viernes 14, tiempo del Centro de México. El máximo esplendor se alcanzará a las 00:59 horas.
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) confirma que el eclipse lunar será visible en prácticamente toda la república mexicana durante este periodo.
Para disfrutar al máximo del eclipse lunar, no se requiere equipo especial. Sin embargo, los expertos recomiendan utilizar binoculares o un telescopio para una mejor observación. Asimismo, es importante buscar un entorno oscuro y alejado de las luces brillantes para tener mejores condiciones de visibilidad.
Compartir noticia