EE.UU. busca colaboración para combatir el fentanilo; México hace hincapié en el control del tráfico de armas

La asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, resaltó la importancia de que Norteamérica trabaje en conjunto para enfrentar el tráfico de fentanilo, así como de otras drogas y armas, con el fin de prevenir una crisis de mayor magnitud. Durante la tercera reunión del Comité Trilateral para combatir el tráfico de drogas y armas en la Ciudad de México, expresó que el fentanilo no solo representa una amenaza para Estados Unidos, sino para toda la región. Instó a tomar medidas antes de que la situación se agrave en los hogares, comunidades y países de la región.

Compromiso de Canadá

La consejera de seguridad nacional e inteligencia del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, Nathalie Drouin, reconoció los desafíos que su país enfrenta ante el tráfico de fentanilo, calificándolo como una amenaza en constante evolución. Manifestó el compromiso de Canadá de colaborar estrechamente con México y Estados Unidos para combatir el problema de las sobredosis por fentanilo y otros medicamentos.

Colaboración conjunta

Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Rosa Icela Rodríguez, reafirmó que los tres países comparten retos similares debido a sus fronteras comunes, lo que demanda soluciones conjuntas. Si bien México está dispuesto a combatir las drogas sintéticas, en especial el fentanilo, hizo énfasis en la necesidad de colaboración para acabar con el tráfico de armas de alto poder que ingresan al país desde Estados Unidos, lo cual genera violencia.

Desafíos y cooperación

Rodríguez recordó que en los últimos cinco años, México ha decomisado 8 toneladas de fentanilo, 569 toneladas de metanfetaminas, 2,528 toneladas de precursores químicos y 48,000 armas de fuego, de las cuales el 70% provienen de Estados Unidos. Esta situación representa un desafío significativo para el país, por lo que la cooperación internacional es fundamental para hacer frente a este problema.

Reunión con el presidente de México

En cuanto a la visita de Elizabeth Sherwood-Randall al presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mencionó que pese a la reticencia inicial del mandatario mexicano por la publicación de un artículo que vincula al Cártel de Sinaloa con aportes a su campaña en 2006, se llevó a cabo la reunión. Durante el encuentro, Sherwood-Randall transmitió al presidente que el tema está cerrado para ellos desde 2006, según relató la canciller mexicana, Alicia Bárcena.

En resumen, la colaboración entre Estados Unidos, México y Canadá es fundamental para abordar el problema del fentanilo, así como controlar el tráfico de armas, y es una prioridad para la seguridad y la salud en la región norteamericana.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI