El Congreso de Sinaloa aprueba por unanimidad la Ley de Revocación de Mandato

En una decisión histórica, el Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad la expedición de la Ley de Revocación de Mandato, dando un paso significativo en el fortalecimiento de los derechos políticos de los ciudadanos sinaloenses. La iniciativa para esta ley fue presentada por el gobernador Rubén Rocha Moya y recibió el respaldo de 37 votos a favor, sin que ningún diputado se manifestara en contra.

El derecho a revocar el mandato

La aprobación de esta ley otorgará a los ciudadanos el derecho a solicitar, participar, ser consultados y votar en relación con la revocación del mandato del titular del Poder Ejecutivo del Estado. Este proceso se llevará a cabo a través de un sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible, en el cual se determinará si se pierde o no la confianza en el desempeño del funcionario en cuestión. La Ley de Revocación de Mandato, aprobada por unanimidad, es reglamentaria del artículo 150, párrafo décimo, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa en lo que respecta a la revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo estatal. Asimismo, se establece que el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa será el encargado de organizar, desarrollar y computar la votación.

Proceso de revocación de mandato

El proceso de revocación de mandato podrá ser solicitado por un número equivalente, al menos, al diez por ciento de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores del estado, siempre y cuando la solicitud provenga de al menos once municipios. Este proceso podrá ser solicitado una sola vez durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del período constitucional del titular del Poder Ejecutivo estatal. La jornada de votación se llevará a cabo el domingo siguiente a los noventa días posteriores a la emisión de la Convocatoria, y no coincidirá con las jornadas electorales, ya sean federales o locales. Además, la revocación de mandato solo procederá por mayoría absoluta, y en caso de que la participación total de la ciudadanía en el proceso alcance al menos el cuarenta por ciento de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores, el resultado será vinculante para el titular del Poder Ejecutivo del Estado.

Consecuencias de la revocación

Una vez que el Tribunal Electoral emita la declaratoria de revocación, en caso de que los resultados de la jornada de votación así lo indiquen, el titular del Poder Ejecutivo se entenderá separado definitivamente del cargo. Tras la aprobación unánime de la Ley de Revocación de Mandato, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, el diputado Ricardo Madrid Pérez, ha instruido la emisión del correspondiente Decreto para su promulgación.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI