
El INE prohíbe a candidatos al Poder Judicial contratar y difundir encuestas en medios masivos
El INE prohíbe a candidatos del Poder Judicial contratar encuestas y su divulgación en medios, estableciendo sanciones para quienes incumplan esta disposición.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado una decisión importante en relación a la difusión de encuestas por parte de los candidatos a cargos del Poder Judicial. Esta medida, aprobada en la Comisión Temporal del Proceso Electoral, prohíbe expresamente a los candidatos realizar contrataciones para encuestas y su difusión tanto en medios tradicionales como en redes sociales.
Monitoreo y Reportes Semanales
Además, se estableció que en caso de detectar alguna contratación irregular, se dará vista a diferentes áreas del INE, incluida la Unidad de Fiscalización. Esta decisión busca garantizar la transparencia en el proceso electoral y evitar cualquier tipo de manipulación en la opinión pública.
El presidente de la Comisión, Jorge Montaño, resaltó la importancia de esta normativa, así como también se asignó a la Coordinación Nacional de Comunicación Social la responsabilidad de monitorear y reportar semanalmente sobre el uso de sondeos y su difusión.
Prohibición de Financiamiento a Candidatos
Dentro de la nueva normativa, se incluye la prohibición a los candidatos de obtener financiamiento público y privado, permitiendo únicamente los “gastos personales”. Esta medida busca asegurar la equidad en la contienda electoral y evitar la influencia de intereses externos en el proceso.
Estas disposiciones son parte de los cambios implementados por el INE con el objetivo de fortalecer la transparencia y la legitimidad de las elecciones, y garantizar un proceso electoral justo e imparcial.
Compartir noticia