
El misterio tras el sabor del agua de Cuernavaca: ¿la más sabrosa del mundo?
Cuernavaca, conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera", debe su clima a la geografía, la flora y el agua. Su fama por el sabor del agua surgió de extranjeros que preferían la Coca-Cola hecha con ella.

Cuernavaca, conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera", debe su agradable clima templado a tres factores fundamentales: su ubicación geográfica, la abundancia de flora exuberante y la presencia de agua en el subsuelo. Estos elementos influyen significativamente en el clima de la capital de Morelos.
Además a sido abastecida de agua potable de tres fuentes principales: el manantial subterráneo de "El Túnel", que provee principalmente al Centro Histórico; el cauce conocido como "El Pilancón", que surte agua al Parque Melchor Ocampo; y el manantial de Chapultepec, que abastece al Parque Barranca de Chapultepec. A partir de los años 60, se comenzaron a construir pozos de agua potable en las nuevas colonias de Cuernavaca, tanto de administración pública como en conjuntos habitacionales privados, sumando alrededor de 50 pozos que actualmente abastecen al municipio.
El mito del agua "sabrosa"
Durante la década de los 60, una filial de la empresa Coca-Cola se abasteció del agua del manantial de Chapultepec, y algunos consumidores extranjeros comentaron que la bebida sabía mejor en Cuernavaca. Este comentario llegó a oídos de directivos de la empresa, quienes no se habían percatado de la influencia del agua en el sabor de su producto. Aunque se difundió la idea de que el agua de Cuernavaca era la más "sabrosa" del mundo, no existen datos que confirmen concursos de cata de Coca-Cola para determinar el "mejor sabor" en diferentes ciudades. La realidad es que el agua en sí no tiene sabor en estado puro, pero el contenido de sales minerales y otros ingredientes químicos y biológicos presentes en el agua potable pueden influir en la percepción de su sabor.
El agua que bebemos contiene diversas sales minerales y otros ingredientes químicos y biológicos, lo que puede darle un cierto "sabor" y sensación de "temperatura". El agua dura, que contiene una gran cantidad de sales minerales y normalmente proviene de pozos, es un ejemplo de ello. Se invita a los visitantes de la ciudad de Cuernavaca a probar el agua de sus manantiales y emitir su opinión sobre si es la más "sabrosa" del mundo.
Compartir noticia