
El Partido Verde endurece las sanciones al tráfico de madera en México

El Partido Verde Ecologista de México, liderado por Karen Castrejón Trujillo, ha logrado implementar reformas al Código Penal Federal que han endurecido las sanciones para el tráfico ilegal de madera en el país. Gracias a estas reformas, el transporte ilícito de recursos maderables puede ser castigado con hasta doce años de prisión en la actualidad.
Problemas graves en México
La deforestación y la tala clandestina son problemas graves en México, un país que se encuentra entre los diez con mayor pérdida de bosques y cuenta con más de 100 zonas críticas de tala ilegal. Según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se reportaron mil 179 casos de tala ilegal entre 2018 y 2020. Además, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que el país ha perdido una gran cantidad de su cobertura forestal.
Importancia de las reformas
Karen Castrejón Trujillo, también diputada federal del Partido Verde, destacó la importancia de estas reformas para combatir el tráfico ilegal de madera y erradicar la deforestación. Según Castrejón, México pierde aproximadamente 128.8 mil hectáreas de bosque por año debido a actividades ilegales como el cambio de uso del suelo, la tala clandestina y el comercio de materias primas forestales.
Acciones implementadas
El Partido Verde logró que se aprobara una reforma que permite a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en colaboración con los ministerios públicos, perseguir el transporte ilegal de madera sin importar el volumen de los recursos forestales trasladados. Esto contribuirá a proteger la superficie forestal del país, que actualmente abarca 137 millones de hectáreas.
Normatividad y penas
En términos de normatividad, el Código Penal Federal establece que se impondrán penas de uno a nueve años de prisión y de 300 a 3 mil días de multa a quienes ilícitamente transporten, comercien, almacenen o transformen madera en rollo, astillas, carbón vegetal u otros recursos forestales maderables. Este castigo se aplicará incluso cuando la cantidad sea inferior a cuatro metros cúbicos, en el caso de conductas reiteradas que alcancen en su conjunto esta cantidad. Además, el castigo se incrementará en hasta tres años más de prisión y la pena económica se elevará hasta en mil días multa cuando los recursos forestales maderables provengan de un Área Natural Protegida.
Compromiso ambiental
Estas reformas representan un paso importante en la lucha contra la deforestación y el tráfico ilegal de madera en México, y demuestran el compromiso del Partido Verde Ecologista de México en la protección del medio ambiente y los recursos naturales del país.
Compartir noticia