
El Partido Verde impulsa 'Azoteas Verdes' y Huertos Urbanos con reforma a Ley de Asentamientos Humanos

El Partido Verde impulsa la creación de espacios verdes urbanos
Impulsando espacios verdes en el entorno urbano
La Cámara de Diputados, a propuesta del Partido Verde, aprobó una reforma a la Ley General de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que busca fomentar la implementación de "Azoteas Verdes" en el territorio nacional. Esta iniciativa busca promover el desarrollo de espacios de valor ambiental, tales como azoteas y techos verdes, jardines verticales o huertos urbanos, como medidas para fomentar el autoconsumo, la protección ambiental y la sustentabilidad.
Huertos urbanos en la agenda política
La dirigente nacional del Partido Ecologista de México, Karen Castrejón Trujillo, resaltó la importancia de esta iniciativa, enfatizando que la misma busca establecer lineamientos que fomenten el desarrollo de espacios de valor ambiental en las entidades federativas. Esta propuesta, de ser aprobada por el Senado de la República, se convertiría en ordenamiento legal y contribuiría al cumplimiento de los compromisos asumidos por México en la Agenda 2030 y sus 17 objetivos de Desarrollo Sustentable.
El impacto de la agricultura urbana
El Partido Verde ha manifestado su interés en la creación y fomento de huertos urbanos como parte de su compromiso con el desarrollo de ciudades saludables. Según Karen Castrejón Trujillo, estos huertos no solo contribuyen a la recuperación de espacios verdes, sino que también promueven el derecho a una alimentación sana y de calidad. Además, destacó que alrededor del 40% de los desechos generados en los hogares del país son desechos orgánicos, los cuales tienen el potencial de ser convertidos en composta.
Promoviendo la equidad de género y la sostenibilidad
La Agricultura Urbana y Periurbana no solo representa una oportunidad para la producción de alimentos, sino que también promueve la equidad de género a través del uso y coexistencia de tecnologías apropiadas y procesos participativos para la mejora de la calidad de vida de la población urbana. Además, busca la gestión urbana social y ambiental sustentable de las ciudades, haciendo un uso eficiente y sostenible de los recursos e insumos locales, respetando los saberes y conocimientos locales.
El impulso del movimiento ecologista
Karen Castrejón Trujillo recalcó que el impulso del movimiento ecologista ha permitido la construcción de huertos como proyectos integrales y replicables de recuperación y transformación de espacios urbanos, contribuyendo así a la mejora de la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales.
En resumen, la aprobación de la reforma a la Ley General de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano representa un paso significativo hacia la promoción de espacios verdes en las ciudades mexicanas, fomentando la creación de huertos urbanos y otras prácticas que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y a la oferta de alimentos frescos y sanos para la población.
Compartir noticia