
El presidente de México acusa a ministra de la Corte de dar licencia para robar a jueces y magistrados

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desató una polémica al revelar su influencia en las decisiones judiciales durante la presidencia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
López Obrador admitió que mantenía comunicación con Zaldívar para solicitar que intercediera con los jueces en casos relacionados con la libertad de políticos y presuntos delincuentes. También se abordaban los errores y fallas de la Fiscalía General de la República en los procedimientos de detención de presuntos delincuentes.
Estas intervenciones se realizaban de manera respetuosa y tenían el propósito de corregir posibles fallas en los procesos judiciales, tanto en casos de libertad domiciliaria para políticos como en situaciones relacionadas con la delincuencia organizada.
Cambios en la SCJN
El presidente acusó a la ministra Norma Lucía Piña Hernández, actual titular de la Corte, de otorgar "licencia para robar" a los jueces y magistrados federales, en virtud de su autonomía.
Según el mandatario, desde que Piña asumió el cargo en enero de 2023, se habrían producido cambios significativos en la actitud de la Corte, señalando una supuesta complicidad e impunidad en las decisiones judiciales.
Estos señalamientos se dan luego de que un juez ordenara la liberación bajo arresto domiciliario de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) y principal implicado en un escándalo de corrupción vinculado a la empresa brasileña Odebrecht.
El presidente mexicano ha protagonizado conflictos con la ministra Piña desde que asumió la presidencia de la SCJN, señalando diferencias en sus posturas y decisiones. Además, López Obrador ha manifestado su descontento con la supuesta ola de resoluciones judiciales a favor de presuntos delincuentes que, según él, se ha desatado desde la llegada de Piña a la presidencia de la Corte.
El presidente señaló que estas decisiones judiciales reflejan un descontento hacia su gobierno, manifestando su percepción de que los jueces estarían al servicio de una élite y protegiendo a corruptos, traficantes de influencias y seudoambientalistas, entre otros.
Compartir noticia