El PVEM logra incluir la crianza positiva en legislación para proteger a la niñez mexicana

La Fracción Parlamentaria del Partido Verde en la Cámara de Diputados logró la inclusión del concepto ‘crianza positiva’ en la legislación como parte del cuidado, protección, formación y guía de la niñez mexicana. La diputada ecologista Eunice Monzón García detalló que la medida tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de prevención y los lazos familiares para combatir la violencia infantil.

Unanimidad en la aprobación

La adición del concepto fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, incorporándolo a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, celebró la congresista.

Iniciativa presentada en agosto de 2022

Esta iniciativa fue presentada por la diputada Monzón García en agosto de 2022, cuando señaló el lamentable aumento en los casos de maltrato y discriminación infantiles que, incluso, costaron la vida a algunas víctimas.

Eliminando métodos obsoletos de crianza

La propuesta sirvió para visibilizar métodos obsoletos de crianza que involucraban castigos corporales y tratos crueles. La reforma prohíbe estas prácticas y obliga a adoptar la crianza positiva, cuyo enfoque pedagógico promueve la disciplina sin violencia, para así proteger, cuidar, formar y guiar a la niñez mexicana.

Promoviendo el desarrollo armónico de los niños

La diputada del Partido Verde Ecologista, Eunice Monzón García, explicó que el objetivo final de la iniciativa de reforma presentada es promover el desarrollo armónico de los niños, fortalecer los lazos familiares y abordar las causas estructurales de la violencia infantil.

Con el cierre de su ciclo legislativo, el decreto aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI