
El Robot de Mantequilla de Rick y Morty se transforma en un gadget real con IA
El Robot de Mantequilla, inspirado en la serie Rick y Morty, es un gadget tecnológico disponible por 139 dólares, con inteligencia artificial y múltiples funciones.

Los aficionados de Rick y Morty tienen un motivo nuevo de euforia. El célebre Robot de Mantequilla, ese diminuto robot existencialista cuya única función era pasar mantequilla, ahora se transforma en un gadget real. Este dispositivo, desarrollado por Geek Club y CircuitMess, no solo es un tributo al personaje, sino también una herramienta tecnológica funcional que está dotada con inteligencia artificial, cámara y capacidades autónomas que lo elevan a la categoría de un objeto de interés más allá de su mera condición de juguete.
Un gadget con diseño y características avanzadas
Con un diseño que respeta meticulosamente los detalles del original que se presenta en la serie animada de Adult Swim, el Robot de Mantequilla ya se encuentra a disposición en la tienda en línea Kickstarter por un precio inicial de 139 dólares. El medio The Verge brindó más información acerca de este gadget, destacando una característica especial para los verdaderos apasionados de Rick y Morty: el Mad Scientis Pack, el cual ofrece módulos adicionales por 219 dólares y permite personalizar aún más sus funcionalidades.
Características generales
El robot también está equipado con un procesador de doble núcleo, conectividad Wi-Fi y Bluetooth, además de una batería recargable de 1000 mAh. A pesar de medir apenas 4,53 pulgadas de altura, se presume que ofrece una experiencia inmersiva, según Kickstarter. Su control remoto, que incluye un joystick y una pantalla, permite manejarlo manualmente o recibir transmisiones de video en vivo desde su cámara de 2 megapíxeles.
Las asombrosas habilidades del Robot de Mantequilla
Sin embargo, esas no son sus únicas atribuciones, ya que, gracias a la inteligencia artificial, el robot tiene la capacidad de navegar de manera autónoma, eludir obstáculos e incluso responder a comandos de voz con frases del personaje en la serie. Adicionalmente, es capaz de detectar dióxido de carbono, humo e incluso alcohol con su "nariz electrónica". También puede calcular datos climáticos o actuar como un detector de movimiento, lo que pone de manifiesto que su utilidad va más allá de simplemente servir mantequilla.
Licencia y distribución del producto
El Robot de Mantequilla cuenta con licencia oficial de Warner Bros. Discovery, lo que disipa la inquietud de que problemas legales obstaculicen el desarrollo del proyecto. Según The Verge, los primeros envíos de este robot están programados para arrancar en agosto de 2025, con entregas anticipadas para aquellos que decidan respaldar la campaña desde sus etapas iniciales.
La influencia de Rick y Morty en la cultura popular
El Robot de Mantequilla es uno de los personajes más emblemáticos y cómicamente trágicos de Rick y Morty. Introducido en el episodio "Cosas Necesarias" y creado por Rick Sánchez, su finalidad es pasar mantequilla, una tarea que lo sumerge en una crisis existencial al reconocer que esa es su única razón de ser.
El fenómeno transformador de la animación
Rick y Morty es una serie animada dirigida a adultos que hizo su debut en el año 2013. Desde entonces, ha logrado consolidarse como una de las animaciones más influyentes de la última década. Creada por Dan Harmon y Justin Roiland, la serie fusiona la ciencia ficción con un humor agro y peripecias interdimensionales. Inspirada en una parodia de Volver al Futuro, la trama sigue a Rick, un científico loco, y su nieto Morty en una serie de aventuras a través de realidades alternativas, abordando diversos temas filosóficos, sociales y psicológicos, siempre con su característico sentido del humor.
Una conexión con lo absurdo y lo reflexivo
La popularidad de Rick y Morty va más allá de su entretenimiento. La serie ha despertado un interés considerable debido a su enfoque perspicaz y crítico sobre la naturaleza humana, así como su habilidad para fusionar el absurdo con la exploración de temas profundos. Esta combinación ha resonado especialmente entre el público adulto, lo que ha contribuido a su estatus icónico en la cultura contemporánea.
El Robot de Mantequilla como símbolo de la conexión fandom-industria
El lanzamiento del Robot de Mantequilla como un producto tangible representa una confluencia notable entre el mundo del entretenimiento y la industria del juguete y la tecnología. Esta intersección no solo atiende a la demanda de los fanáticos, sino que también abre nuevas posibilidades paral a creación y comercialización de productos inspirados en la cultura pop. La capacidad de fusionar elementos de una serie animada con tecnología avanzada no solo amplifica el atractivo del producto, sino que también establece un precedente para futuros desarrollos en la intersección de estas dos esferas.
Compartir noticia