A medida que se acerca la fecha de inauguración del primer tramo del Tren Maya, surgen interrogantes sobre los detalles de este proyecto de transporte. Entre las preguntas más frecuentes se encuentran: ¿cuál será el costo de los boletos?, ¿cuándo estará completamente operativo? y ¿tendrá una velocidad similar a la de los trenes chinos? Sin embargo, aún no se han definido los precios de los boletos, como mencionó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien indicó que serían un 10% más baratos que los boletos de autobús. Por otro lado, se espera que los siete tramos del Tren Maya estén terminados para el 29 de febrero del 2024. En cuanto a la velocidad del tren, se estima que alcanzará una velocidad máxima de 160 km/h, aunque normalmente viajará a 120 km/h, según el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Aunque no se puede comparar con los trenes de alta velocidad de China, como el Shanghái Maglev, que alcanza los 460 km/h, el Tren Maya ofrece un medio de transporte eficiente para recorrer los estados del sureste mexicano. Con aproximadamente 1,500 kilómetros de vías que atraviesan Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, el Tren Maya busca impulsar el turismo en la región. Aunque el viaje completo de la ruta tomará más de 12 horas, se espera que esta infraestructura fomente el desarrollo económico y cultural de la zona. El Tren Maya representa una oportunidad para descubrir las bellezas naturales y culturales del sureste mexicano, ofreciendo una experiencia de viaje única para los turistas y promoviendo la conectividad entre diferentes destinos turísticos de la región.
Compartir noticia