
Elecciones europeas 2024, cambios en el panorama político del continente

Las elecciones europeas de 2024 podrían marcar un giro en el panorama político del continente, con un posible aumento del apoyo a partidos populistas antieuropeos en varios Estados miembros. Según un estudio del think tank ECFR (European Council on Foreign Relations), estos partidos podrían liderar las encuestas en países como Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia y Eslovaquia. Además, se espera que obtengan el segundo o tercer lugar en Bulgaria, Estonia, Finlandia, Alemania, Letonia, Portugal, Rumania, España y Suecia.
Possibles consecuencias en política medioambiental
Este posible giro hacia la derecha radical en el Parlamento Europeo podría tener importantes repercusiones en las políticas medioambientales del bloque, incluyendo la implementación de la siguiente fase del Pacto Verde y la adopción de políticas comunes para cumplir con los objetivos de emisiones netas cero de la Unión Europea (UE). Mientras que la coalición de centroizquierda ha tendido a liderar en estas cuestiones en el Parlamento actual, el nuevo panorama político podría resultar en el dominio de una coalición de tendencia "anticlimática".
Repercusiones en libertades civiles y justicia
A pesar de su posible victoria, es importante considerar que estos grupos de extrema derecha tienen composiciones muy diferentes y no siempre están de acuerdo entre sí en temas como la inmigración o la postura hacia Rusia, lo que podría tener implicaciones significativas en materia de libertades civiles, justicia y asuntos de interior.
Impacto en la gobernanza de la UE
El posible resultado de estas elecciones podría representar un revés para los partidos socialistas, demócratas y de centro, así como para los Verdes. Por otro lado, podría significar un avance para grupos de extrema derecha como Identidad y Democracia, que incluye a Agrupación Nacional de Francia (RN), Alternativa para Alemania (AfD), Conservadores y Reformistas Europeos (CRE) y el partido polaco Ley y Justicia (PiS), entre otros.
Además, si bien los debates nacionales previos a las elecciones no tendrán un impacto directo en la composición de los gobiernos de los Estados miembros, sí podrían influir en las posiciones que los líderes de estos países adopten en los meses y años posteriores a las elecciones. En muchos Estados miembros, el principal resultado de las elecciones podría ser el éxito de partidos populistas antisistema.
Compartir noticia