
Elon Musk critica cierre de X en Brasil, atribuyendo medidas a seudojuez y régimen represivo
Elon Musk criticó el cierre de X en Brasil, acusando a un juez de atacar la libertad de expresión y a la red social de difundir discursos extremistas.

Elon Musk, propietario de X, ha expresado su descontento con el cierre de su red social en Brasil, argumentando que la decisión fue dictada por "un seudojuez no electo" que "destruye con fines políticos la libertad de expresión".
Elon Musk critica al juez brasileño
El multimillonario ha calificado a Alexandre De Moraes como "un malvado dictador disfrazado de juez" y ha continuado atacando al "régimen represivo de Brasil" que, según él, "teme tanto que el pueblo conozca la verdad que quebrará a quienquiera que lo intente".
Musk ha afirmado que "los ataques a la libre expresión en este año no tienen precedente en el siglo XX", haciendo eco de medidas tomadas contra X en Brasil, Canadá y Francia.
El cierre de X en Brasil fue ordenado por el juez De Moraes en el marco de una investigación sobre la difusión de noticias falsas, en la que el empresario sudafricano figura bajo sospechas de haber cometido delitos como obstrucción a la justicia, organización criminal e incitación al crimen.
La defensa del juez brasileño
Por su parte, el juez De Moraes argumentó que tomó esa decisión debido al "incumplimiento de órdenes judiciales" por parte de X y por la "tentativa de no someterse al ordenamiento jurídico brasileño" con la intención de "instituir un ambiente de total impunidad y de tierra sin ley".
En este sentido, ordenó la suspensión "inmediata" de X hasta que se cumplan todas las órdenes judiciales y se paguen las multas millonarias impuestas a la red social.
Además, De Moraes manifestó que la red social es "instrumentalizada" por "grupos extremistas" mediante la "masiva divulgación de discursos nazis, fascistas, antidemocráticos y de odio" en vísperas de las elecciones municipales, que se celebrarán en octubre en Brasil.
En defensa de la ética y la legalidad, el juez Moraes expresó: "Tenemos derecho a defender los derechos fundamentales. Aquellos que violan la democracia, que violan los derechos humanos fundamentales, ya sea en persona o a través de las redes sociales, deben rendir cuentas".
El juez y su trayectoria
Moraes, de 55 años, es un abogado con una trayectoria en la lucha contra el crimen cuando estuvo a cargo de la seguridad pública del estado de Sao Paulo. Ganó notoriedad en 2019, dos años después de su nombramiento en el Tribunal Supremo Federal, cuando comenzó a liderar una investigación sobre las noticias falsas que se generaban durante el Gobierno del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.
La controversia entre Elon Musk y el sistema judicial brasileño ha desatado un intenso debate sobre la libertad de expresión y el control de redes sociales en el contexto actual. La decisión del juez De Moraes de cerrar X en Brasil ha causado revuelo, planteando apreciaciones sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en la difusión de contenido nocivo para la democracia y los derechos humanos.
Compartir noticia