
Embajador de Canadá afirma que visa busca remediar migración incorrecta de mexicanos

El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, anunció que Canadá ha vuelto a implementar el requisito de visa para los mexicanos, con el objetivo de abordar el aumento en el número de personas que llegan al país de manera inadecuada. La medida entró en vigor a partir de las 22:30 hora local de hoy jueves. Esta decisión se tomó tras un incremento en las solicitudes de asilo por parte de mexicanos que ingresaban a Canadá como turistas, lo que llevó a la eliminación del requisito de visa en el año 2016.
Compromiso por una migración segura y legal
El embajador Clark aseguró que a pesar de esta medida, los ciudadanos mexicanos siguen siendo bienvenidos en Canadá. Además, destacó que ambos países están comprometidos a abordar los desafíos comunes y comparten la misma visión en cuanto a la necesidad de garantizar una migración segura, ordenada y legal. Señaló que han estado colaborando en pos de este objetivo.
“Los dos países estamos comprometidos a enfrentar retos comunes, tenemos la misma visión de la necesidad de una migración segura, ordenada y legal y hemos estado cooperando hacia este objetivo”
Protección de los sistemas y los más vulnerables
El embajador expresó que la restauración del requisito de visa tiene como fin abordar el aumento continuo de mexicanos que han llegado a Canadá de manera inadecuada, ya sea por desinformación, ofrecimientos de empleo sin permiso de trabajo o solicitudes de asilo sin fundamentos. Esta situación ha generado presiones en el sistema migratorio, los servicios fundamentales y el sector de la vivienda en Canadá. Por esta razón, se han anunciado nuevas medidas para proteger los sistemas, a la vez que se conserva la posibilidad de viajar sin visa para la mayoría de los viajeros mexicanos.
“Estamos decididos a proteger a los más vulnerables y asegurarnos que los mexicanos y los ciudadanos del mundo que piden asilo en Canadá lo hagan por las razones correctas y estén en una necesidad real de nuestra protección”
Estímulo a la migración ordenada
El embajador Clark también señaló que Canadá continúa alentando a los mexicanos que deseen visitar, trabajar, estudiar o invertir en Canadá a hacerlo de manera ordenada y segura a través de los diferentes programas existentes, y tomando información de fuentes oficiales.
Respuesta de México a la medida
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realizó un comentario dirigido al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, respecto a la reinstauración del requisito de visado para turistas mexicanos. López Obrador expresó un “pequeño reproche fraterno, respetuoso” dirigido a Trudeau, recordándole el apoyo de México para que Canadá participara en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, a pesar de la reticencia del expresidente Donald Trump. Además, el presidente mexicano advirtió que si no hay un trato respetuoso, no acudiría a la Cumbre de Líderes de América del Norte, programada para abril en Quebec.
López Obrador expresó su “respeto” hacia la decisión de Canadá, pero afirmó que buscará “alternativas” al visado. El presidente mexicano recordó que el año pasado se registraron más de 25,000 solicitudes de asilo por parte de mexicanos en Canadá, con un total de 25,236 solicitudes, de las cuales 2,894 fueron aceptadas y 2,424 rechazadas. La medida de eliminar el requisito de visa fue adoptada por Canadá en diciembre de 2016, seguida por una medida similar por parte de México.
Compartir noticia