Según fuentes cercanas a Morena, el partido estaría interesado en asegurarse de que ningún aspirante a una candidatura tenga vínculos con la delincuencia. Ante esto, la dirigencia nacional del partido planea solicitar a las autoridades competentes revisar los antecedentes penales de los posibles candidatos. "Como procedimiento, vamos a consultar con la Fiscalía General y las fiscalías estatales sobre los nombres que serán nuestros representantes, para asegurarnos de que no haya ningún inconveniente", afirmó Mario Delgado, coordinador de Morena.
En otro tema, se ha generado especulación sobre los recursos financieros utilizados por Samuel García, gobernador de Nuevo León, en su campaña presidencial. Aunque aún no ha declarado oficialmente su candidatura, García ha invertido una considerable suma de dinero en su promoción. Esto ha llevado a preguntarse de dónde obtiene los fondos, ya que, aunque proviene de una familia adinerada, resulta sospechoso que pueda destinar millones de pesos de sus propios ingresos en publicidad en tan solo un mes.
Por otro lado, causó sorpresa la visita de María Estela Ríos González, consejera jurídica de la Presidencia, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aunque Ríos González ha criticado en el pasado fallos de la Corte, se negó a revelar el motivo de su visita y con quiénes se reunió. Esto ha generado especulación sobre si hubo una intención de mejorar la relación entre el Gobierno y el Poder Judicial.
En resumen, estos acontecimientos han generado interrogantes sobre la transparencia en el ámbito político y la relación entre los diferentes poderes del Estado.
Compartir noticia