La Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) emitió una advertencia sobre la proliferación de estafadores en redes sociales que ofrecen plazas directas para residencias médicas sin la necesidad de presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Estas ofertas fraudulentas han sido denunciadas como falsas por parte de la Secretaría de Salud.La DGCES recuerda que la única fuente oficial de información sobre el ENARM es la página web de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) cifrhs.salud.gob.mx.José Luis García Ceja, Director General de Calidad y Educación en Salud, destacó la identificación de estafadores que operan a través de diferentes medios, como mensajes públicos y privados en redes sociales, correos electrónicos y llamadas telefónicas. Estos individuos aseguran ofrecer plazas de residencia médica a recién graduados sin necesidad de presentar el examen o proporcionándoles las respuestas, lo cual es completamente falso.Por su parte, García Ceja enfatizó que la adquisición de plazas de residencia médica no es posible. La única vía legítima para obtener una especialidad es a través de la presentación y aprobación del ENARM, programado para llevarse a cabo del 26 al 28 de septiembre de 2023.Además, se subrayó que el proceso del ENARM cuenta con medidas de seguridad integral, como auditorías y certificaciones notariales, para garantizar la confidencialidad y confiabilidad del proceso.En esta edición del ENARM, se han registrado 47,246 médicos y médicas aptos para realizar el examen, distribuidos en diferentes sedes en los estados de Puebla, Sonora y Guanajuato.
Compartir noticia