
Ernesto Zedillo critica Reforma Judicial en conferencia de Abogados en Ciudad de México
Ernesto Zedillo critica la Reforma Judicial en video y participará en la conferencia anual de la Asociación Internacional de Abogados en Ciudad de México.

El expresidente de México, Ernesto Zedillo, ha vuelto a atraer la atención pública al criticar, a través de un breve video, la situación actual de la Reforma Judicial. Este comentario coincide con su participación en la conferencia anual de la Asociación Internacional de Abogados, que tendrá lugar este año en la Ciudad de México. En su mensaje, Zedillo destacó la importancia de celebrar este evento en la capital mexicana, señalando que en un contexto en el que el valor y la validez de las leyes son cuestionados en diversas regiones, "es inmensamente pertinente que la Asociación Internacional de Abogados elija la Ciudad de México para su conferencia anual".
El estado de derecho en América Latina
El expresidente, que perteneció al Partido Revolucionario Institucional (PRI), subrayó que el débil estado de derecho es un obstáculo significativo para el pleno desarrollo de la mayoría de los países latinoamericanos, incluyendo a México. Zedillo expresó su esperanza de que la reunión entre profesionales del derecho durante la conferencia contribuya a reintegrar a México en la discusión sobre la importancia de un derecho eficaz como medio para alcanzar el máximo potencial en una sociedad.
El exmandatario confía en que este acontecimiento histórico ponga de relieve la necesidad de contar con jueces competentes, éticos e independientes, dotados de los recursos necesarios para garantizar que tanto los gobiernos como los ciudadanos rindan cuentas ante la ley. Estas declaraciones resuenan en un contexto en el que la integridad y la independencia del sistema judicial han estado en el centro del debate público en México y en otros países de la región.
En este sentido, la crítica de Zedillo hacia la actual Reforma Judicial en México merece ser analizada en el marco de las preocupaciones sobre el estado de derecho en el país. La reforma, que ha sido aprobada por al menos 17 congresos estatales, aborda diversas disposiciones de la Constitución en materia de reforma al Poder Judicial. Ahora, le corresponde a la Cámara de Diputados avalar la constitucionalidad para que posteriormente pase al Ejecutivo y sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Controversias en torno a la reforma
Sin embargo, la situación se complica debido a la orden de suspensión de la publicación del decreto de reforma en el DOF, emitida por un tribunal colegiado. Esta suspensión permanecerá vigente hasta el 11 de octubre, cuando se espera que un juez de distrito resuelva si otorga la suspensión definitiva a una asociación civil que ha impugnado la iniciativa. Este desarrollo introduce un nuevo elemento de incertidumbre en el proceso de implementación de la reforma.
El panorama actual plantea interrogantes sobre el futuro inmediato de la Reforma Judicial en México. Las palabras de Ernesto Zedillo resuenan en este contexto, recordándonos la importancia de contar con un sistema judicial robusto, capaz de ofrecer justicia de manera eficiente y equitativa. La conferencia anual de la Asociación Internacional de Abogados en la Ciudad de México se convierte, entonces, en un escenario propicio para reavivar el debate sobre el papel fundamental del derecho y la justicia en el desarrollo de las sociedades contemporáneas.
Compartir noticia