
Estados Unidos se acerca a la recesión con una contracción económica del 0,1%
La errática política económica de Donald Trump ha llevado a Estados Unidos al borde de la recesión, con una contracción del PIB del 0,1% en el primer trimestre.

La economía estadounidense se enfrenta a una situación compleja, con indicios de una posible contracción económica y la amenaza de una recesión. El presidente Donald Trump ha generado incertidumbre en el mercado con su política económica errática y sus medidas proteccionistas.
¿Recesión para Estados Unidos?
Estados Unidos se asoma a la recesión con una contracción del 0,1% en el primer trimestre de este año, según datos de la Oficina de Análisis Económico. Esta disminución del Producto Interior Bruto (PIB) es la primera desde principios de 2022, marcando un cambio significativo en la dinámica económica que hasta hace poco era considerada un modelo a seguir.
Las idas y venidas de Trump con los aranceles y su declaración de una guerra comercial al mundo han provocado distorsiones profundas en el comportamiento de los agentes económicos. Empresas y consumidores han anticipado sus compras al exterior en previsión de los nuevos impuestos a la importación, lo que ha generado un desfase comercial récord y afectado negativamente al PIB.
Los Impactos del Proteccionismo
El objetivo declarado de Trump con su proteccionismo económico era reducir el déficit comercial. Sin embargo, hasta el momento, las medidas han resultado en un aumento significativo del déficit, alcanzando los 464.475 millones de dólares en los primeros tres meses del año. Esta situación evidencia que la estrategia de Trump no solo ha frenado el crecimiento, sino que también ha agravado la situación financiera del país.
Las medidas arancelarias han generado incertidumbre en el mercado, afectando negativamente a la confianza de los consumidores, que son el principal motor de la economía estadounidense. El crecimiento económico se desaceleró durante el primer trimestre, pasando de una tasa trimestral anualizada del 4% al 1,8%. Además, se observa una presión al alza de los precios, lo que aumenta la preocupación por una posible inflación.
El Impacto en el Empleo
Aunque el primer mandato de Trump fue el peor para el empleo en la historia moderna de Estados Unidos debido a la pandemia, la crisis económica actual es completamente autoinfligida. Las empresas están advirtiendo sobre la falta cumplimiento de sus previsiones de ventas y beneficios como consecuencia de la guerra comercial y la incertidumbre macroeconómica.
El sector turístico se ve afectado por una disminución en las reservas de viajes de ocio, mientras que otras empresas del consumo también perciben señales de recesión. La Bolsa ha tenido un mal desempeño durante los primeros 100 días del mandato de Trump, reflejando la preocupación del mercado por el rumbo económico del país.
Compartir noticia