Estudio revela beneficios y cambios en el cuerpo tras tres días de ayuno

Un reciente estudio publicado en la revista Nature Metabolism el pasado 1 de marzo revela nuevos hallazgos sobre los efectos del ayuno en el organismo. Investigadores del Instituto Universitario de Investigación Precision Healthcare (PHURI) de la Universidad Queen Mary de Londres, la Escuela Noruega de Ciencias del Deporte y el Instituto de Salud de Berlín (BIH) llevaron a cabo un estudio en el que participaron doce voluntarios sanos, con el fin de examinar los efectos del ayuno prolongado.

Resultados del estudio sobre el ayuno prolongado

Los voluntarios fueron sometidos a un ayuno de siete días en los que solo tomaron agua, y se les realizó un seguimiento diario para registrar los cambios en los niveles de unas 3 mil proteínas en sangre antes, durante y después del ayuno. Los resultados mostraron que el organismo experimenta cambios significativos en múltiples órganos durante periodos prolongados de ayuno, y que los cambios positivos para la salud se producen tras tres días sin comer. Durante los primeros dos o tres días de ayuno, el cuerpo cambia de fuente de energía, pasando de la glucosa a la grasa almacenada en el cuerpo.

Cambios en el organismo

Los voluntarios perdieron un promedio de 5.7 kg tanto de masa grasa como de masa magra (órganos, músculos y huesos). Sin embargo, a los tres días de ayuno, la pérdida de masa magra se invirtió casi por completo, mientras que la masa grasa se mantuvo. Además, se observó que una de cada tres proteínas medidas cambió significativamente durante el ayuno en todos los órganos principales, y que estos cambios eran comunes en todos los voluntarios. También se evidenciaron cambios en las proteínas que forman la estructura de soporte de las neuronas en el cerebro.

Conclusiones del estudio sobre el ayuno prolongado

Los resultados demuestran que el ayuno tiene beneficios para la salud que van más allá de la pérdida de peso, pero sólo se aprecian después de tres días de restricción calórica total. Según la investigadora del Queen Mary y coautora del estudio, Claudia Langenberg, “nuestros resultados demuestran que el ayuno tiene beneficios para la salud que van más allá de la pérdida de peso, pero solo se aprecian después de tres días de restricción calórica total, más tarde de lo que pensábamos”.

Implicaciones terapéuticas

Este estudio ayudará a trazar futuras investigaciones con fines terapéuticos, ya que los hallazgos podrían aportar información sobre por qué el ayuno es beneficioso en ciertos casos. Maik Pietzner, catedrático del Instituto de Salud de Berlín, señala que estos hallazgos podrían utilizarse para desarrollar tratamientos que los pacientes puedan realizar, a pesar de que el ayuno no siempre es una opción para aquellos que padecen ciertas enfermedades.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI